Monday, January 22, 2007

2027

El 18 de gener del 2027 tot el planeta està a l'expectativa d'un nou i espectacular invent.
La nova Gillette Ultra. Es formen aglomeracions a les portes de les botigues, la gent s'impacienta, tothom vol ser el primer a afeitar-se amb la revoluciònaria Gillette Ultra, en questió de minuts s'esgoten les existències a tot el món.

Què és el que ha provocat aquesta bogeria colectiva? Resulta que el culpable d'això és una jove promesa del departament de Recerca, desenvolupament i innovació de la multinacional. Després d'haber-se gastat milers de milions de dolars en investigació, una becària del departament va tenir la brillant idea: Afegir una fulla més a la maquineta d'afeitar.

Amb aquesta catorzena fulla, la màquina garanteix un apurat perfecte, eliminant tota resta de pel, mentres que dona peu a la resta de productes de la marca especialitzats el tractament de les petites ferides que surten molt de tant en tant (desinfectant, coagulants, regeneradors de la pell...).

Així, la marca Gillette espera amb la seva màquina de 14 fulles recuperar el liderat al sector, que havia perdut enfront Wilkinson i la seva màquina de 10 fulles radioactives que eliminaven el pel sense necessitat de contacte, només acostant la màquina a la pell. El futur ja no sembla tant clar per Wilkinson, denunciada per varies associacions de consumidors pels suposats efectes secundaris del seu producte estrella i veient perillar ara el seu lideratge del mercat.

(...)


---------------------------------
Màquines Gillette des del 1901:


  • Safety razor (Gillette Safety Razor 1901)
  • Razor marketed specifically to women (Milady Décolletée, 1916)
  • Razor dispenser (1946)
  • Stainless Steel blades (Super Stainless, 1963)
  • Double-blade razor (Trac II, 1971)
  • Disposable double-blade razor (Good News!, 1971)
  • Razor with a pivot point (Atra, 1977)
  • Razor with a lubricating strip (Atra Plus, 1985)
  • Razor with spring-loaded blades (Sensor, 1990)
  • Razor with microfins (Sensor Excel, 1995)
  • Razor with three blades (Mach3, 1998)
  • Razor with battery power (M3Power, 2004)
  • Razor with five blades (Fusion, 2006)
  • Razor with rear trim blade (Fusion, 2006)
Tarden 70 anys a passar d'una fulla a dues. Només 30 per passar de 2 a 3 fulles. Després només 10 per passar de 3 a 5. D'aquí 5 anys en faran una amb 7, 8 o 9?

Thursday, January 18, 2007

Bobby

Entre l'informe del Banc Mundial pel desenvolupament del 1991 i el del 2000 vaig poder fer una escapada per poder veure Dias de Cine. Em van quedar gravats al cervell els noms de dues películes que fa temps que em desperten la curiositat. Apocalypto i Bobby. Les dues tracten del mateix, la fi de la civilització. Citava Gibson una frase d'un historiador que deia algu així com que perquè una civilització sigui conquerida (o sotmesa o aniquilada..no ho recordo) abans havia de passar per un procés d'autodestrucció.

Començo examens i, per primer cop en 5 anys, estic preparat, amb la feina al dia i carregat d'optimisme. Aquest cop he evitat el procés autodestructiu, així que espero no ser sotmès (ni aniquilat..). Curiosament dissabte van fer a tv3 una película senzilleta i entretinguda on surtia en Bob Kennedy, allà destacava per sobre dels altres, era sens dubte el personatge més interessant. Segurament per això es mereix la película (i les bales?).

Wednesday, January 17, 2007

Calcio - soccer - football 2007

Aquests dies he estat enfeinat així que incrementaré la qualitat del blog amb el recurs fàcil. Bé, de fet no he estat enfeinat, només m'he quedat abrumat amb la prespectiva que avui estaria molt enmerdat, sense aconseguir avançar gens de feina...


Historias del Calcio

LOS HEREDEROS DE MULCASTER

Todo era más fácil con la esferomaquia griega o el harpastum de las legiones romanas. Pasaron más de mil años y seguía siendo fácil, fuera con los partidos carnavalescos del medioevo inglés (cientos contra cientos durante toda una jornada), con el soule francés o con el aristocrático y violento calcio florentino (27 contra 27). El asunto consistía en organizar una batalla campal en torno a un balón. Las cosas suelen ser sencillas hasta que alguien teoriza. En el caso del fútbol, el nacimiento de la teoría data de 1581. El culpable fue un extraordinario pedagogo, Richard Mulcaster, que criticó la práctica habitual, consistente, según sus propias palabras, en "amontonar a una multitud de villanos entre espinillas magulladas y piernas rotas", y sugirió algunas modificaciones: "un número inferior de jugadores, organizados en base a zonas y posiciones", con "un maestro de entrenamiento" y alguien que pudiese "valorar el juego, un juez superpartes con autoridad".

Intentan combinarlo todo y luego hacen la danza de la lluvia. A veces, llueve. A veces, no

Pasaron tres siglos antes de que la Football Association estableciera, tras unos cuantos tanteos a ciegas (como la prohibición inicial de pasar el balón hacia adelante), las primeras normas reconocibles. Luego llegaron Didí (el brasileño que enseñó al mundo a chutar), la profesionalización, el balón impermeable ligero y la globalización hipercapitalista. Pero Mulcaster había intuido lo esencial: aquel juego rudimentario podía estilizarse y evolucionar hasta convertirse en una actividad científica. La lectura de How to score (Cómo marcar), un libro del físico británico Ken Bray que combina ciencia, historia y fruición, ayuda a entender hasta qué punto el resultado de un partido de fútbol depende de factores oscuros, casi mágicos.

Cuando empieza la temporada hay ya muchas cosas seguras. Los centrocampistas de todos los equipos van a correr más o menos lo mismo, unos 10 kilómetros por partido; los porteros van a ser los jugadores que más tiempo controlarán el balón; habrá un gol cada diez remates o nueve si los delanteros son habilísimos... Lo esencial está predeterminado.

Luego, unos ganan y otros pierden y nunca se sabe realmente por qué. Quien sepa por qué va mal el Madrid, por qué renquea el Chelsea o por qué el Inter parece invencible que levante la mano. La clave, por supuesto, radica en el equipo: cuanto más colectivo el juego, mejor. Vale. El misterio, pues, se esconde en la construcción de un equipo.

Los entrenadores son como los economistas: la ciencia que acumulan sirve básicamente para explicar por qué no se cumplen sus pronósticos. Cuando sí se cumplen, cuando los proyectos cuajan y se encuentran en las manos con una formidable máquina de fútbol, algunos reaccionan con arrogancia, como Fabio Capello o José Mourinho. No es extraño: les ha salido bien una fórmula mágica y se sienten los reyes del mambo.

Otros, más lúcidos, adoptan una sonrisa melancólica. Es el caso de Roberto Mancini. Fue un futbolista rebelde y exquisito y es el tipo más elegante del calcio, posee un yate espléndido y, con sólo 42 años, dirige un Inter implacable. El equipo tradicionalmente más caótico y propenso a las neurosis se ha metamorfoseado, de un año a otro, en una fábrica de victorias de ritmo japonés. Sin embargo, Mancini habla menos que otras temporadas. Parece inmerso en un nirvana triste, como el Frank Rijkaard de los buenos tiempos.

¿Qué puede decir? Sabe lo que ha hecho y que las cosas van bien. También sabe que, habiendo hecho lo mismo, las cosas podrían ir mal. Los herederos de Mulcaster, llegado el siglo XXI, disponen de presupuestos gigantescos, bancos de datos, asesoramiento clínico y jugadores con extraordinarios recursos técnicos. Intentan combinarlo todo y luego hacen la danza de la lluvia. A veces, llueve. A veces, no.

Enric Gonzalez - Historias del Calcio

Friday, January 12, 2007

Nip/Tuck


Hi ha poques coses tan exclusives que només les podem
fer les persones, com ensopegar una, dues, tres...i fins a
sis cops amb la mateixa pedra. Aquí en tenim un exemple.

Almenys, per donar un toc realista, el nostre protagonista
ha acudit al una cura intensiva de Bottox que li ha deixat
la cara com Montserrat (pre-esllavissada), així ja dona
la impressió que li van fotre una tunda de veritat, i que els
cops que rep a la película no són tan falsos com els
que rebia en Hulk Hogan (aquest si que era un bon actor).

De totes maneres, per si ens quedem amb les ganes
de recuperar les velles infules de gloria he sentit que també
recuperarà en Rambo (no m'ho creia fins que ho he vist
al Imdb: Rambo IV: Pearl of the Cobra ).

Qui li ha trencat la cara al pobre Silvestre?



Així doncs, ja sabem quina película anirem a veure aquest cap de setmana:
Flags of Our fathers.

Wednesday, January 10, 2007

LA BELLA I LA BESTIA

Sovint la programació televisiva ens obsequia amb películes cutres
com les de Seteven Seagal, i tot i així aquests dies són els que més
disfruto de la secció de critica televisiva d'El País. Tot el talent literari i
alegòric dels crítics es transforma en l'equivalent a una arma de
destrucció massiva. Sisplau, que no deixin mai d'emetre pelis de merda.





Thursday, January 04, 2007

2006 DdC

Ja feia un temps que havia perdut el contacte amb DdC per culpa de canvis d'horari i les desconexions de TV2 a Catalunya, i la pèrdua de Nando Salvà* , però per sort avui he aconseguit veure un recull/resum que han fet del 2006. Si no recordo malament destacaven les películes més interessants de l'any i quatre directors ( Gitai, Gondry, Soderberg i Solonz).

Per primer any des que veig DdC, han afirmat que aquest 2006 ha estat un BON any pel cinema americà, afirmació que segurament es deu al fet que el cine asiàtic no hagi brillat com en anys anteriors : Ni Wong Kar Wei ni Park Chan Wook han estrenat películes i altres directors no han mantingut el nivell.

Segurament estic d'acord amb DdC quan afirmen que Munich és probablement la millor película de l'any, amb uns actors fabulosos (Juli Cesar, James Bond, Hector/Hulk o el Marquès de Sade...) i un director que recupera el seu millor nivell.
Coincidim també en les virtuts de les dues películes de George Clooney (Syriana i Good night and good luck), la grandesa de Michael Mann (Miami Vice) i l'alegria de recuperar un 007 millor del que havia estat mai. M'alegro també per la Palma d'or del festival de Cannes, El viento que agita la cebada (el millor Ken Loach, evitant el pamflet) i una de les meves preferides, Hijos de los Hombres, d'Alfonso Cuarón.

Més indiferent m'han deixat la resta de destacades pel DdC, bàsicament Brokeback Mountain i Crash. I del que m'interessa em queda per veure Factotum i Pequeña Miss Sunshine.

Pel que fa al cine europeu destacat no he vist quasi res, només l'entretinguda Anthony Zimmer i Volver, que no em va emocionar especialment. Però la resta de películes tampoc em criden massa l'atenció: Alatriste, Salvador, Escondido, The Queen, Gravbica o Sophie Scholl.


*Encara m'emociono quan recordo com destroçava l'aburrida Mar Adentro, en contra dels vents i les marees, aguantant les dures crítiques de l'imperi de la bondat i la correcció política...

PD: Bàsicament tot són referències fílmiques i no hi ha cap enllaç a l'IMDB ni a la Wikipedia, perquè serà?

Monday, January 01, 2007

2007

Fent un ràpid balanç l'inici del 2007 ha complert la majoria de requisits dels últims anys:

-Pèrdua substancial de memòria
-Impossiblitat d'entrar a casa
-Pèrdua de mòbil
-Estarracada amb la bicicleta, on miraculosament jo surto més sencer que la bici
-Altres coses extranyes

En definitiva el 2007 no hauria d'anar substancialment diferent del 2006, el que m'incita a preguntar-me si això és bo o és dolent...

Wednesday, December 27, 2006

Sant Tomàs Becket

Divendres 29 és Sant Tomàs Becket. Just el dia en que algú veurà la llum. Així que, 22 anys després, per fi tinc un skis. No tenen Bluetooth i crec que tampoc càmera incorporada, però li he posat un parell de Post-it i així ja podré dir que tenen agenda. Les característiques tècniques són:

-esquí dret.

-esquí esquerre.

El millor de tot és que són intercambiables!! Aleshores queden:

-esquí esquerre.

-esquí dret.


Tuesday, December 26, 2006

Clone Wars

Curiosament, el més interessant de la nova trilogia de Star Wars no és cap de les noves películes, sinó l'espectacular miniserie que enllaça les películes 2 i 3. Ambientada en les guerres clon, veiem l'evolució dels personatges i l'aparició de futurs protagonistes de la 3era película. Com a exemple la trepidant persecució del penúltim capítol:





Els que m'agraden més són el capitol 21 i el 25, que enllaça directament amb la 3era película acaba d'explicar algunes coses, com la permanent tos de Grievous o com aquest atrapa Palpatine.

Monday, December 25, 2006

Nadal

El nadal pot ser moltes coses, però no és interessant, així que almenys millor riure un rato amb el gos que fa un triple tirabuixó involuntariament:





I un video encara millor:

Thursday, December 21, 2006

Odio als tribuneros


Carta al SPORT:

  • Mal entrenador, malas finales

Acabo de ver la final de la copa mundial de clubes y he llegado a la conclusión que Frank Rijkaard no puede ser entrenador del Barça, es cierto ha ganado títulos, pero no convence en los grandes momentos.
Final de Champions, contra el Arsenal, planteó fatal una final que la ganó la calidad de los jugadores.
Supercopa de Europa nada que comentar ante el pésimo papel del equipo ante el Sevilla.
Supercopa de España ante el Espanyol, la ganaron y para mi que aún ni se lo creen.
Copa mundial, la semifinal, fútbol de toque vistoso 0-4 Barça para la final, Frank se queja de que hubo elajación y para la final prepara un partido lento, soso y sin profundidad 1-0 y Barça sin copa, un gran momento mal planteado (otra vez más).
En todos los partidos contra el Chelsea a pesar de que Mourinho sea el anti-Barça hecho persona, tiene razón en que el Barça aún no ha ganado al Chelsea con 11, eso quiere decir que Frank ante el Chelsea también ha planteado mal el partido.
Considero que un entrenador como Koeman que conoce 100% lo que es el Barça, que siempre ha de ir por el partido sin especular con el resultado como hace Frank es lo que más le conviene al Barça, ya que si este Barça ha ganado títulos ha sido por los jugadores y si ha perdido títulos ha sido por el entrenador.
VÍCTOR JAVIER FERNÁNDEZ ANGLADA


Per començar ja trobo prou ridicul escriure cartes al diari, però encara més ridicul la gent que hi escriu per dir imbecilitats. Aquesta gent són el càncer del Barça, gent que no és capaç de mirar més enllà, que encara estant ressentits amb el Rijkaard perquè no fa jugar el seu estimat Saviola. Gent que no ha animat mai a l'equip quan perd.
Però com poden ser tant estúpids de criticar un sistema que fa del barça l'enveja de mig mon? Florentino ja va demostrar que sense un projecte esportiu sòlid no s'aconsegueixen resultats a llarg plaç, i en la gestió es necessita un bon entrenador. Resultats com els que té l'equip no s'aconsegueixen per casualitat ninomés per qualitat de plantilla (només cal mirar l'Inter dels últims deu anys). Però ens oblidavem dels tribuneros, ells coneixen més el futbol que ningú i tenen la fantàstica capseta màgica amb les solucions per tot. Llàstima que no els escoltem prou...

Monday, December 18, 2006

Pasadizo




Recupero una web de cine que tenia oblidada Pasadizo, seu d'autèntics frikis de cine. Curiosament els primers comentaris són de les dues últimes pelis que he vist:
Casino Royal i Brick.

I no podria estar més d'acord amb el que diuen de 007: sens dubte Craig fa el millor Bond, i l'encertada comparació amb Batman Begins aporta la idea de que segurament són les millors películes de les respectives sèries perquè realment el protagonista acaba l'història diferent de com ha començat. La llibertat per començar de zero permet buscar un enfocament diferent de la saga, alguna cosa que comenci a serrealment interessant.

PD: Com hauria estat de diferent Casino Royal amb la Naomi Watts... Aleshores fins jo em jugaria la pell al poker.. però ja se sap que dos....

Thursday, December 14, 2006

Bon Nadal



Ara només falta veure com ho farà el Montilla.

Prespectiva

En un fantàstic capitol de la fantàstica sèrie The West Wing, una associació de geògrafs reclamava que a les escoles dels USA s'ensenyés amb uns mapes diferents. Les raons eren dues: Localització i tamany. Aquests dos problemes fan que els occidentals ens veiem al centre del món

La localització és ben senzilla: perquè l'hemisferi Nord ha de veure's a dalt i no a baix del mapa?
El problema del tamany ja és més complex: La terra és esfèrica, i els mapes són en 2 dimensions. Com es trasllada una esfera al paper? El mapa clàssic que veiem és la projecció de Mercator, l'Equador i tot el que li és pròxim és relativament normal, però a la que ens acostem als pols (on al ser la terra esfèrica, la longitud disminueix el tamany, però el mapa no!) cada cop es desproporciona més el mapa. Això fa que Groenlàndia, amb uns 2 milions de km quadrats sembli igual de gran que Africa, amb 30 milions de km quadrats. Només cal que feu un zoom al Google maps i compareu tamanys.

Així, els occidentals, al veure els nostres dominis del nord tendim a creure que la terra és tan extensa com la del tercer Món, cosa que és falsa. D'aquesta manera, els Geògrafs proposaven usar la projecció de Peters, que en comptes d'augmentar els Pols, dividia la terra en quadricules a escala, amb un resultat espectacular.

Perquè no es van usar altres alternatives? Per una raó ben senzilla: els mariners no podien traçar línies rectes. En una projecció de Peters o Mercator només han de fer línies rectes per desplaçar-se d'un punt a un altre. Saben que per als desplaçaments Nord-Sud o Est-Oest només hauran de multiplicar per una constant, però amb les projeccions ovalades és impossible traçar un recorregut amb línia recta, sempre s'ha de tenir en compte l'arc de la circumferència.

Així doncs, per un món més just reclamem la fi de la discriminació cap als paisos equatorials i lluitem en favor de la substitució de Mercator per Peters!!

Sunday, December 10, 2006

La mort del gos



Quan es va morir el Pinyol, el gos que havia acompanyat gran part de la meva infància, l'avi va cavar un bon forat a l'hort i el va enterrar. En un primer moment vaig pensar que això era poc per un company tan fidel com ell, que l'haviem d'enterrar en un cementiri d'animals o cremar-lo. A la llarga vaig anar entenent que tornar-lo a la terra era potser una de les coses més boniques que podiem fer, permetre que el seu cos es fusionés amb la terra per ajudar a fer brotar vida.

Quan avui sento que s'ha mort aquest element, desitjo que l'enterrin en una caixa impermeable, hermeticament tancada, de plom o algun altre material que no permeti que les seves restes mortals entrin mai en contacte amb la terra. De la terra ha sortit, i per això espero que no hi torni mai, ja que d'ell no en pot sortir res de bo.

Actualització: Interessantíssim article i comentaris posteriors a La moqueta verde.

Wednesday, December 06, 2006

The Yes Men

The Yes Men, segurament serien algu axií com un terroristes intelectuals. Fent-se passar per representants de la OMC es passejaven per conferències amb proclames innovadores com reciclar la merda dels rics per alimentar als pobres, solucionar la pobresa reintroduint l'escalvitud (re-privatitzant les persones ho anomenen ells), donar descarregues electriques als treballadors ineficaços i altres brutalitats que surten compilades en un llibre.

Una ressenya del llibre:

Un conocido grupo de "artivistas", RTMark, "secuestran" el dominio Gatt.org, al que se relaciona con la Organización Mundial del Comercio, y lo convierten en una fina parodia que denuncia los desmanes del comercio internacional. Pero la parodia es tan fina que muchos no se dan cuenta; medios de comunicación y organizadores de simposiums y conferencias se ponen en contacto con Gatt.org creyendo que están hablando con la OMC, y les invitan a participar en eventos y en programas de televisión. Desde ese momento RTMark se convierten en The Yes Men, unos infiltrados en la estructura del comercio global impecablemente trajeados. Las aventuras de The Yes Men por programas de la televisión americana y congresos de derecho mercantil se recogen en este libro y en la película que lleva su nombre, todo un compendio de episodios a cada cual más alucinante. Lo más increíble es que casi nadie pilla el chiste; Mike y Andy pueden decir las barbaridades más desquiciantes sobre el funcionamiento del mercado global encima de un estrado y nunca pasa nada.

Practican lo que llaman una "corrección de identidad": Fingen ser representantes de poderosas organizaciones o compañías y se aprovechan de la autoridad de estas entidades para expresar verdades que, evidentemente, estas organizaciones no se atreverían nunca ni a mencionar.

En su última intervención aparecieron en la BBC como portavoces de Dow Chemicals, empresa causante de la catástrofe de Bhopal en India en la que murieron sesenta mil personas. Al declarar que la empresa admitía por fin sus responsabilidades, The Yes Men consiguieron crear un escándalo público de dimensiones mundiales. "¿Sabes cómo los espejos deformantes exageran tus rasgos más horrorosos? Nosotros hacemos esta misma operación, pero con las ideas. Nos parece bien que mientras hablamos la gente pueda ver distorsionadas sus ideas en nuestro juego de espejos. O por lo menos esto es lo que tratamos de hacer, pero resulta que esta imagen distorsionada siempre les resulta absolutamente normal."


The Yes Men en tot el seu esplendor: En directe des de Paris per la BBC fent-se passar per representants de Dow Chemical, culpable del desastre de Bhopal.

Homeopatia

L'Efecte placebo. - com diu, basat en expectatives racionals i irracionals.

I dos exemples:

El reto del millón de dólares de James Randi

El escéptico James Randi ha ofrecido un premio de un millón de dólares a cualquiera que pueda demostrar la existencia de algo sobrenatural o paranormal. El millón de dólares también está disponible para cualquiera que pueda, por cualesquiera medios de su elección, demostrar la diferencia entre el agua normal y cualquier remedio homeopático de su elección.

Recientemente, el programa científico de la BBC Horizon financió una prueba de homeopatía en un intento de ganar el premio. Se probaron dos soluciones (agua «pura» y un tratamiento homeopático) para establecer si producían algún efecto biológico. Ningún efecto no achacable al azar fue producido por la solución homeopática. Así pues, la homeopatía perdió el desafío.






Estudi de The Lancet:

(...) un estudio, un metaanálisis publicado en el número de esta semana en The Lancet (27/ago/5, vol 366, nº 9487) titulado: Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy (Shang A, Huwiler-Müntener K, Nartey L, Jüni P, Dörig S, Sterne JA, Pewsner D, Egger M, pp. 726-732), en el que los autores concluyen que los efectos clínicos de la homeopatía son compatibles con el efecto placebo, no yendo más allá de ellos.

No es nada nuevo: este tipo de conclusiones ha sido sistemática desde hace mucho tiempo. Igualmente, desde hace mucho tiempo se puso en evidencia que la homeopatía es una creencia curanderil que poco tiene que ver con la medicina: parte de una filosofía y conceptos sobre la salud y la enfermedad que nada tienen que ver con lo que conocemos de la etiología de las enfermedades; utiliza fórmulas místicas (principalmente el principio de similaridad) que nunca ha justificado; y un largo etcétera. Recomiendo leer el monográfico sobre homeopatía que prepararon para ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico Carlos Tellería, Victor J. Sanz y Miguel Ángel Sabadell: ¿Es efectiva la homeopatía? para aclarar que estos comentarios no son pre-juicios, sino conclusiones bien atestadas científicamente.

Como comentan en The Lancet, lo relevante no es el debate sobre las inexistentes pruebas de la efectividad de la homeopatía, sino su gran popularidad. Una popularidad que le permite un incomprensible derecho de pernada frente a otras prácticas médicas. Me explico: la Ley del Medicamento española, así como las normativas europeas y en muchos otros países, permiten la autorización y consiguiente comercialización de medicamentos homeopáticos sin necesidad de probar su efectividad. El Real Decreto 2208/1994 de 16 de noviembre "por el que se regula los Medicamentos Homeopáticos de uso humano de fabricación industrial" permite la comercialización y distribución de medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica aprobada (artículo 5): es decir, sólo hay que asegurar la inocuidad, no que sirvan para nada.

Los medios están este fin de semana recogiendo el estudio de The Lancet, pero no veo que entren en la cuestión fundamental: ¿por qué esa impunidad para una práctica sin utilidad terapéutica demostrada?, ¿por qué es amparada por las leyes que deberían protegernos contra los productos ineficaces -y por ende, potencialmente peligrosos, aunque solo fuera por el peligro de ser tomados en sustitución de una terapia efectiva?. ¿por qué los colegios médicos y demás instituciones que deberían velar por una correcta práctica médica son no ya condescencientes con la homeopatía y sus practicantes, sino que constituyen un sistema de amparo y promoción de la misma? Finalmente (no porque no haya más preguntas indignadas, sino por que no es cosa de seguir, que ya se entiende lo que digo): ¿qué hace la homeopatía en las oficinas de farmacia?.

Javier Armentia

Monday, December 04, 2006

Sobre tulipes

A principis del segle XVII un producte va apareixer per les planes holandeses un producte innovador i desconegut: les tulipes. Segurament en aquesta època es va començar a desenvolupar l'afició dels seus habitants a les "plantes exòtiques" ja que la planta va arrelar amb força i es va convertir en una afició nacional.

Les primeres plantacions pertanyien a Charles de l'Écluse, que es s'havia fer portar les llavors de Turquia (des d'on arribaven provinents de la India) i ràpidament va extendre la moda entre les classes altes holandeses. La particularitat d'aquestes plantes era un fenomen misteriós (més tard es va descobrir que era un virus) que feia que les plantes mutessin sovint, cosa que feia apereixer noves varietats de forma i color.

Els rics comerciants holandesos van començar a competir per a veure qui tenia els tulipans més bells i estranys, les tulipes eran un senyal de luxe i estatus. Quan surtia una nova varietat especialment bonica rebia el nom d'algun heroi nacional o de l'home ric al qual pertanyia la plantació. Aquestes varietats eren protegides i amagades, mantenir l'exclusivitat d'una varietat era un símbol de familia poderosa.

Un sol bulb de tulipa d'alguna varietat famosa costava el sou de mil holandesos durant un any.
Tenir tulipes era un negoci rentable. La gent demanava credits o es venien possesions per aconseguir la planta meravellosa, al cap de poc ja valdria el doble i es podrien recuperar les possessions perdudes. Els comerciants compraven tulipes que s'acabaven de plantar, es compraven els drets sobre camps de tulipes que encara no estaven plantades, qualsevol cosa per entrar en un mercat en que el preu només pujava.

Les plantacions de blat es transformaven en plantacions de tulipes, els horts dels camperols deixaven de cultivar patates i es transformaven en parceles multicolor de la planta que feia ric a tothom.

Fins que al febrer del 1637 els comerciants ja no podien vendre més car. Tots aquells rics que havien començat comprant tulipes exòtiques feia molt temps que no en compraven, no havien pogut seguir el propi ritme del mercat que ells havien iniciat. Durant un temps l'especulació havia sostingut i augmentat el preu, però ara els preus començaven a baixar lleugerament. I va apareixer el pànic, amb un preu disminuit ningú s'atrevia a comprar, cosa que feia baiar encara més el preu. Contractes que s'havien fet per avançat obligaven al comerciant a pagar un valor 10 cops superior al preu del moment, mentrestant els que tenien bulbs en stock veien com cada cop es reduia més el valor del que havien comprat a preu d'or.

Milers d'holandesos es van arruinar, homes de negocis i comerciants aparentment seriosos havien caigut a la trampa especulativa.

Però això no va ser el pitjor. En tot el país, tots els pagesos estaven cultivant tulipes, plantes que ara tenien un valor mínim, i aquells que els hi havien de comprar s'havien arruinat sense pagar-los. Ara els camperols tenien una cullita de plantes sense valor, no tenien aliments ni diners per comprar-ne d'importació.

Sunday, December 03, 2006

Teletienda

Tornant de festa, un cop a casa no hi ha res millor que agafar alguna cosa per picar i mirar els fabulosos anuncis de la teletienda: Superbatidores, llits inflables fantàstics, mil i un metodes per aprimar-se i un que no havia vist fins ara, però sembla interessant:

Friday, December 01, 2006

Al bell mig del Mediterrani




Tres cares enfocandes a tres continents, si Hèrcules, Ulisses o Eneas no van poder evitar passar per aquí, qui serà capaç d'el·ludir el magnetisme d'aquesta terra?

Thursday, November 23, 2006

Com acabar amb la teva carrera en 3 minuts

Michael Richards és un comic dels USA bastant conegut, sobretot per apareixer a la serie Seinfield com a veí sonat del protagonista. Era una sèrie divertida on el Jerry Seinfield es lluïa i demostrava perquè era un dels millors humorista del país. Un cop acabada la serie els actors han tingut sort dispar, la majoria han acabat fent monòlegs, com en Michael Richards, però sembla que se li va acabar la carrera fa uns dies, ningú el contractarà després d'haver fet això:




I com sempre, els mitjans no esperen ni un moment per llançar-se sobre l'escandol, assedegats de sang. Es impresionant l'eufemisme que fan servir a la CNN per no dir nigger, li diuen N-word, i jo que creia que era una cadena seriosa:

Wednesday, November 22, 2006

I va fer CRACK


Una de les coses més curioses de les persones és la capacitat que tenim d'entrebancar-nos una, dos, tres, quatre (i fins a l'infinit) vegades amb la mateixa pedra. Fa uns anys la gent comprava accions de qualsevol cosa relacionada amb internet desesperadament, ja que eren or pur. Empreses noves que no han donat mai beneficis (com Terra ) pujaven com l'espuma al mercat de valors, les seves accions eren les més desitjades. Bancs, Caixes i Grans Companyies (seguits en massa de milers d'inversors privats) s'afanyaven a adquirir valors que no podien fer més que pujar. Per exemple el Banc Sabadell va comprar un bon grapat d'accions de Jazztel a 11 euros (crec recordar), esperant fent un bon negoci, accions que ara valen 45 centims. Aquesta és la famosa bombolla d'internet on molta gent va perdre un munt de pasta.

El curiós és que això no és nou. Cada cop que apareix un fenomen similar es repeteixen les mateixes pautes però les persones sóm dèbils, sobretot si el veí està guanyant diners en borsa, no ens podem quedar enrere! N'hem de guanyar més que ell! Així els fenomens es repeteixen al 1989, al 1929, 1819 i altres... alguns menys coneguts però molt més curiosos i divertits. Fan gràcia perquè fa que pensem " que ingenua que era la gent aleshores" sense pensar que fa cinc anys es va perdre molta pasta amb la mateixa estupidesa.

Tres booms especulatius clàssics són:

-El boom de tulipes d'Holanda del segle XVII (no és broma).
-La companyia de Louisiana de França al segle XVIII.
-La South Sea Company a la Gran Bretanya al segle XVIII.


Sunday, November 19, 2006

Trailer

A mesura que la industria del videojoc va adquirint importància (ja factura més diners que Hollywood) els seus continguts cada cop són més treballats i s'hi dediquen més recursos.
Es fa difícil pensar si aquest trailer és d'un videojoc o d'una película d'animació digital. Suposo que d'aquí poc ja no sabrem la diferència.

Almenys aquest és un resultat impressionant.


Friday, November 17, 2006

Sobre preus

Fernando Trías de Bes sembla el típic nen de familia bé, sobradament preparat a una de les universitats de les élits dirigents (ESADE) i destinat a portar corbata i gomina durant una bona part de la seva vida. Sembla que en comptes de passar directament a l'empresa privada es va quedar uns anys més a la universitat i va fer un llibre d'èxit. No pas una bona novel·la, ni tan sols un bon best seller plagat d'engimes de la humanitat i societats secretes, el seu llibre era el típic llibre definitiu d'autoajuda pels empresaris estressats/aburrits/cansats, que consumeixen a dotzenes (com aquell panflet anomenat Qui s'ha emportat el meu formatge) i sembla que no els fa massa efecte, perquè tot seguit n'han de comprar un altre amb un títol encara més ridícul i infantil (El cavaller de l'armadura oxidada, El monge que va vendre el ferrari, La illa dels set fars, etc..).

D'un temps ençà l'autor escriu un article setmanal a la revista dominical d'El País on tracta sobre diferents elements de la vida relacionats amb el treball. Normalment ho fa explicant estudis i teories que parlen d'un tema en concret (la creativitat, les noves tecnologies...). L'acostumo a llegir i crec que a vegades s'acosta a una prespectiva similar a la de Steven D. Levitt , però altres s'acosta perillosament als abismes de l'autoajuda.

En definitiva, el paio no escriu malament i en sap bastant d'economia, com ho demostra (i al final arribem al asunto) l'impecable article que ha publicat avui a El País:



¿Por qué siguen sin bajar los pisos?


FERNANDO TRIAS DE BES
EL PAÍS - Opinión - 17-11-2006



La Ley del Suelo vigente, la del "todo urbanizable", tenía como objetivo abaratar los precios de la vivienda y dar mayor autonomía a las administraciones locales sobre el destino del suelo de su municipio. Han pasado varios años y el efecto ha sido el contrario.

Es cierto que en Europa también han aumentado los precios y que otros factores lo explican: tipos de interés, baby boom de los sesenta, inmigración, demanda extranjera de segundas residencias, y, no lo olvidemos, la especulación. En cualquier mercado, cuando la demanda aumenta, suben los precios. Por tanto, imputar el aumento de precios de los pisos a la Ley del Suelo diseñada por el PP sería injusto. Pero sí es cierto que la Ley del Suelo se diseñó para aumentar la oferta, y que más suelo urbanizable no ha servido de nada.

¿Por qué tras liberalizar millones y millones de metros cuadrados no bajan los precios? ¿Por qué si se construyen casi 900.000 pisos al año los precios aún suben?

La Ley del Suelo era una idea genial, pero aplicada de manera desastrosa. La filosofía era que todo el suelo, excepto el protegido, fuese susceptible de ser urbanizado. Es decir, aumentar de la noche a la mañana el stock, liberalizar el mercado del suelo. Las leyes de la oferta y la demanda actuarían y se corregirían los precios, desinflando la burbuja. Hasta aquí, de acuerdo. Pero la ley añade algo más. Dice que todo el suelo es urbanizable... siempre que la autoridad local lo apruebe bajo la supervisión de las Comunidades Autónomas. Al no asegurarse esto último, lo que se concebía como mercado libre se convirtió en uno totalmente manipulado: los ayuntamientos deciden impunemente quién puede y quién no puede transformar suelo.

Adicionalmente, la Ley actual propone para el cálculo del valor del suelo el método del valor residual, que viene a decir: ¿cuánto valdría este suelo si ya hubiese viviendas construidas? Se toman los precios actuales de los pisos y se hace un cálculo para determinar el correspondiente valor del terreno. En otras palabras, en el momento de una recalificación el suelo entra al mercado a precios máximos.

¿Es un mercado libre aquél donde un alcalde y unos pocos concejales deciden quién puede ofertar mercancía, cuál y, además, el precio de ésta?

La Ley del Suelo no sólo no ha corregido los precios, sino que, ante la pasividad de los gobiernos autonómicos, ha traído corrupción urbanística, mafias y especulación, amén de un desastre ecológico y medioambiental en determinadas zonas del litoral español.

Ante este desmán, el PSOE propone ahora una nueva Ley del Suelo. ¿Abaratará ésta el precio de la vivienda? Mi opinión es que no. La nueva Ley del Suelo propone que un 25% de viviendas de una actuación urbanizadora se destinen a vivienda protegida. ¿Qué va a pasar entonces con el 75% restante? Muy sencillo. Los promotores les aplicarán el margen que dejarán de percibir en las protegidas. Es como si le decimos a un frutero que está obligado a vender una de cada cuatro manzanas a un precio inferior. Mientras haya más gente en el mercado pidiendo manzanas, el comerciante les cobrará la diferencia que ha dejado de percibir por culpa del organismo que interfiere en su actividad. Habrá más viviendas protegidas, de acuerdo, pero como igualmente no habrá para todos, se perjudicará a quienes no las obtengan, personas obligadas a acudir al mercado de viviendas libres.

La segunda medida de sustituir el cálculo de valor residual por el de valor actual es igualmente absurda. Una cosa vale lo que la gente está dispuesta a pagar por ello, no lo que una entidad pública diga que vale. Yo puedo decir que un solar que valía 100 tiene un valor de 10, pero si millones de metros cuadrados siguen en manos de pocos, éstos seguirán especulando con el ritmo al cual sacan pisos al mercado y controlando los precios. Hay millones de manzanas en el mercado, pero no hay tantos fruteros. En España, sólo 15 constructoras tienen cartera de suelo como para abastecernos con un millón y medio de pisos. Los pisos son manzanas que no se pudren y que los bancos financian a muchos años vista, así que los sacan al mercado al ritmo que conviene, no vaya a esfumarse el negocio del siglo.

La tercera idea de que entre un 15% y 20% de las plusvalías vayan a la Administración para financiar viviendas protegidas será también contraproducente. Es como decir que un 20% de la especulación será para... ¡reducir la especulación! ¡No tiene sentido! Y es que la nueva Ley sigue olvidando la premisa fundamental. Para que los precios de un bien bajen (aunque sea un bien raíz) es necesario que demanda y oferta interactúen de modo libre y, sobre todo, en igualdad de condiciones. La demanda todavía no se ha frenado (más de 800.000 transacciones inmobiliarias en los últimos 12 meses). Y la oferta seguirá siendo manipulada, concentrada, sometida a corrupción, y ocultando la financiación de partidos políticos y ayuntamientos.

Si la demanda no afloja, los que no consigan vivienda de protección oficial lo tendrán aún más difícil para comprarse un piso. No pueden competir con empresas, inversores o fondos inmobiliarios. Por otro lado, el mercado de segundas residencias, más cercano al turístico, motor de la economía española, ha de responder a un modelo sostenible económico y medioambiental. ¿Están los gobiernos autonómicos capacitados para ello si se autorizan urbanizaciones en zonas donde ya hoy se sabe que no hay recursos hídricos suficientes?

Estamos mezclando las necesidades sociales de nuestros ciudadanos con las necesidades económicas del país. Ambas confluyen en un mismo mercado en desigualdad de condiciones y, además, ambos mercados responden a objetivos distintos.

Tal vez tras la nueva ley los precios se corrijan, pero ocurrirá si la demanda baja, no porque hayamos legislado bien la oferta.

Fernando Trias de Bes es profesor de ESADE, economista y escritor.

Thursday, November 16, 2006

Periodismo incendiario

"Francisco Vázquez es uno de esos políticos que jamás están suficientemente lejos. El ahora embajador en el Vaticano, si tuviera un mínimo de vergüenza, sólo abriría la boca para explicar con detalle cómo se ha producido el milagro de la multiplicación del patrimonio familiar mientras él era alcalde de A Coruña. Habría información suficiente para que los periódicos publicaran ediciones especiales. Pero como Vázquez pertenece a la categoría de los inmorales que predican ética, pues se dedica a pontificar sobre todo lo divino y humano. Y lo hace a su estilo: mintiendo y manipulando."

Així comença l'últim post de Periodismo Incendiario un blog de periodisme polític i mitjans de comunicació que no es talla ni un pèl. No és políticament correcte i tampoc objectiu, però normalment va armat d'arguments forts i exhaustius. A vegades és agradable passajar-hi una estona i eliminar el karma negatiu que s'em queda incrustat al llegir certs blogs, com un procés de descontaminació setmanal que ajuda a renovar l'esperit. 2 , 3

Tuesday, November 14, 2006

Física útil

Resulta que m'he trobat de nou amb una de les millors anècdotes científiques que havia sentit mai, així que no desaprofito la oportunitat. Sempre s'aprenen coses noves.


En un examen de fisica el profesor pide a sus alumnos que escriban "cómo averiguar la altura de un edificio con un barómetro".

La "solución clásica" es usar el barómetro para medir la presión atmosférica en el suelo y en lo alto del edificio. La altura del edificio es igual a la diferencia de presiones dividida por la densidad del aire y por g.

Sin embargo, los hay con imaginación. Éstas son algunas de las soluciones:

1. Mides la longitud de la sombra del edificio y la longitud de la sombra del barómetro. Mides la altura del barómetro y planteas una regla de tres.

2. Mides la longitud del barómetro y subes por las escaleras hasta la azotea del edificio, mientras usas el barómetro como regla.

3. Subes a la azotea del edificio y tiras el barómetro. Conocida la aceleración de la gravedad y el tiempo que tarda el barómetro en estrellarse contra el suelo, puedes deducir por una sencilla formula la altura del edificio.

4. Subes a la azotea del edificio y cuelgas el barómetro de una cuerda; lo vas bajando hasta que este muy cerca del suelo; haces una marca, subes el barómetro, y entonces mides la longitud de la cuerda.

5. Lo mismo, pero haces oscilar el barómetro como si fuese un péndulo y mides su período, que usas luego para calcular la longitud de la cuerda.

6. Pones el barómetro en la azotea y lo usas para reflejar un haz de laser desde el suelo, mides el tiempo necesario para que vuelva, y lo multiplicas por la velocidad de la luz.

7. Causas una explosión en la azotea y cronometras el tiempo necesario para que el sonido llegue al suelo, usando el barómetro para detectar el cambio de presión causado por la onda expansiva.

8. Usas el barómetro para marcar la posición de la sombra del edificio, mides cuanto se ha movido en diez minutos, y conociendo la latitud de la ciudad y la fecha puedes usar un almanaque astronómico para calcular la altura del edificio.

9. Visitas al arquitecto del edificio y le dices: "si me dice la altura del edificio, le regalo este barómetro".

Monday, November 13, 2006

Bill Bryson

Doncs resulta que algú (sorpresa?) ja havia descobert els fantàstics llibres de Bryson, experiència en estat pur. I el curiós és que el trajecte ha estat a la inversa!

Celebrem doncs el post número 5. Ai, el 101.

Friday, November 10, 2006

Precedents de la pirateria a la música



"La monopolización de la cultura o los sentimientos de propiedad de la música no son patrimonio esclusivo de nuestro tiempo. Hacia 1638 Gregorio Allelgri compuso una de las obras más sobrecogedoras que yo haya escuchado, Allegri sin ser un genio musical logro musicar el salmo Miserere Mei, Deus y dar lugar a una obra exquisita. Tal fue la belleza del Miserere de Allegri que el Papa Urbano VIII prohibió, bajo pena de excomunión y cosas peores supongo, la salida de la partitura del Vaticano y cualquier tipo de copia para que esa obra casi divina solo pudiera ser escuchada en la capilla sixtina en semana santa, tradición que aun sigue en pie . Como no, esta ley tuvo sus agujeros para los poderosos y un par de copias salieron primero para Leopoldo I de Austria y después para el religioso Giovanni Battista Martin.


Y esto fue así hasta que en 1770 un joven músico que ya cosechaba triunfos a sus 14 años llego al Vaticano y escucho la obra de Allegri en la capilla sixtina. Ese joven era Wolfgang Amadeus Mozart, que con tan solo con oír una vez, solo una vez, el Miserere y usando su genio consiguió transcribirla totalmente e incluso se permitió hacerle unas pequeñas corecciones. Y así el Miserere salió de la sixtina y pudo ser copiado y distribuido para el gozo de la humanidad.

Nosotros no tenemos el genio de Mozart, pero su equivalente podria ser las tecnologías que nos rodean y que tan bien usamos. Todos sabemos quienes son nuestros Urbanos VIII y Leopoldos I de Austria. Y el empuje porque nadie tenga patente sobre la cultura, que nadie la rapte y amordace no puede desaparecer. La diferencia entre antes y ahora es que a Mozart lo alabaron por su hazaña e incluso llegaron a condecorarlo y nadie le llamo sucio pirata ni siquiera lo excomulgaron."

D'aquí

Tuesday, November 07, 2006

Paranormal

Aburrit d'intentar fer un treball he acabat navegant per varies pàgines que lluiten contra la paraciència i els defensors del paranormal. M'ha fet gràcie veure com expliquen que, des de fa segles, que existeixen els individus que viuen del cuento i l'esoterisme:


"Los alquimistas, por ejemplo, se quemaron las cejas en sus velas tratando de determinar qué composición de los cuatro elementos intervenía en cosas tan distintas como el mercurio y el oro, el plomo y las plumas de pato, y se dejaron la vida tratando de sumarle fuego acá y quitarle aire allá a ciertos materiales para convertirlos en otra cosa. El gran promotor de este desperdicio de tiempo y dinero fue Jabir (Geber) ibn Hayyan, alquimista árabe del siglo VIII que introdujo la novedosa concepción (es decir, la ocurrencia gratuita) de que los materiales tenían dos de los elementos interiormente y los otros dos exteriormente, y la reorganización de estos cuatro elementos podía provocar la transmutación de los metales, dar la juventud eterna y realizar otras maravillas. Sugirió además (total, ya puestos a inventar) que un material solo y por sus pistolas podía hacer esto: la piedra filosofal.

Los alquimistas no lograron jamás la piedra filosofal, pero tuvieron un éxito nada despreciable en la tarea de sacarle dinero a los ricos y poderosos de su época con la promesa de convertirles en oro el castillo si les daban suficiente tiempo y suficiente dinero y suficiente vino y suficiente pato al horno y suficientes doncellas dispuestas a dejar de serlo. En ese sentido, los alquimistas y su seudociencia fueron sin duda dignos antecesores de los paranormalólogos, videntes, descubridores de caras pintadas en el piso y otros himbestigadores parapsicológicos que siguen prometiendo su versión de la piedra filosofal (la telepatía, la foto de fantasmas, el extraterrestre amaestrado) si usted les compra suficientes libros, revistas y cursillos de parapatochadas por correspondencia.

Por contraparte hubo algunos alquimistas más ubicados en la protociencia, eran la salvedad que quería entender el universo, y que en general murieron pobres, ignorados pero un poco menos ignorantes que cuando empezaron, y que descubrieron procesos industriales o técnicas metalúrgicas y mineras aunque sin poder entender realmente por qué las cosas funcionaban como funcionaban."


Un exemple, encara més interessant:

"Un lector, que nos puso en la pista del aparato magnetizador de agua "para curar alcoholismo y drogadicción" me escribe de nuevo para informarme nada más y nada menos que un cocinero de sushi chino (no, no estoy equivocado, es un chico chino, nacido en Taiwán, que vive en San Francisco y ha trabajado como chef de sushi japonés, que yo no invento los hechos por raros que sean, sólo se los cuento) ha descubierto el secreto de la inmortalidad y lo está vendiendo en Internet. Investigaremos más, pero a nivel de descaro, éste es de campeonato mundial y pensé que tenía usted que saberlo."

D'un blog anomenat Charlatanes.


Un altre cas exemplar de manipulació i obscurantisme.

Colapse

Els llibres s'amunteguen a un ritme més ràpid del que sóc capaç de llegir-los. S'afegeixen lectures de la uni, guies de viatges i documentació per treballs. L'únic que sé és que tenir diner implica que s'em dispara la despesa en i en llibres ( i en sortir de festa, clar). No puc treballar a una llibreria...

Colapso - Jared Diamond

Lejos de los análisis históricos que atribuyen la caída de sociedades a causas externas de fuerza mayor: guerras, epidemias o catástrofes meteorológicas, Diamond responsabiliza a las mismas de su infame gestión de los recursos naturales y de su incapacidad en adaptarse al entorno ambiental. El autor, en la segunda parte del libro, se muestra poco optimista en cuanto al devenir de algunas sociedades contemporáneas y contradice con erudición y solvente argumentación el determinismo imperante.

Trampa 22 - Joseph Heller

En el camino - Jacques Kerouac

Capitalismo y modernidad -Jack Goody

1491-Charles C. Mann

Un escritor en guerra. Vassili Grossman en el Ejercito Rojo-Antony Beevor

El largo invierno - Alex Kershaw

2666 - Roberto Bolaño

Medianoche en Sicilia - Peter Robb

La globalización del capital: Historia del sistema monetario internacional - Barry Eichengreen

El malestar de la globalización - Joseph Stiglitz

Friday, November 03, 2006

Premonició



"Cariño, la próxima vez iremos en el Titanic."
Un passatger del Hindenburg a la seva dona. (Think Wasabi)




PD: Quina llàstima que no lliguin les dates.

4D

Com ho fa Valve per fer amb Half Life un dels millors jocs de la història¿?
Perquè és capaç de crear coses com aquesta:





Quina és la distància més curta entre dos punts? Una línea recta? No! Es zero, quan el punt és el mateix: sent capaç de plegar l'espai, com un full de paper. (explicació fàcil d'
Horizonte Final).

Qui deia que la física i les matemàtiques teoriques eren aburrides? Segur que no haurien pensat en aplicar als videojocs conceptes que dificilment podrem entendre fora d'una recreació virtual (4, 5 6 o més dimensions). Es impressionant la gran quantitat de possiblititats que s'obren!

PD: Pel que sembla aquest concepte ja s'ha vist en un anunci fet per l'original Michel Gondry (Olvidate de mi), un director que va comenaçar fent videoclips amb coleguilles com Spike Jonze.




Vist a mirá!

Thursday, November 02, 2006

Links

Les adreces d'interès s'acumulen desordenades al Firefox, sense cap altre ordre que el cronològic. Pensant com podia evitar perdre els enllaços (ja m'ha passat altres vegades) i netejar una mica la llarga llista de webs, algunes interessants altres encara no sé que són. Aquí penjats puc accedir-hi des de qualsevol lloc i fins els podré ordenar una mica. Així que no hi trobareu massa cosa interessant. O sí.

Bitacores

¿Esta usted de broma, Sr Spin? - Un fan de Richard P. Feynman



JOCS:
Antigament carpeta superpoblada, ara només queda un supervivent:

Addemup

INFORMACIO

Malaprensa - Anàlisis de les errades de la premsa

Periodismo Incendiario - Bitacora d'un periodista que no té por a la polèmica.

Contrastant - Anàlisi de premsa i recompte de manifestants.

Manifestometro - Recompte de manifestans i divertides cròniques.


SOCIETAT:

La moqueta verde - "proyecto colectivo de la promoción 2002 de estudiantes graduados del
Instituto Juan March". Debats i analisis interessants.

Polillas zurdas , El Tipico listillo : Moqueteros. Debat

Wonkapistas - "Anotaciones de un sociologo liberal"- Comenta estudis i aplicacions socials.



CINE:

Lo que yo te diga: Programa del gran crític de cine Teofilo el Necrofilo.

Pasadizo: Frikis cinèfils.

POLITICA:
Alguns blogs últils per veure com pensen diferents sectors de la societat catalana.

Busot: Bloc nacionalista, ben escrit, un pel demagògic però divertit.



CIENCIA:


Generador aleatori de noms de grups de música amb noms de teories científiques o informàtiques...

LITERATURA:

Completa pàgina literària. Amb dues ressenyes de dos llibres:
un que parla sobre Coppola i un que li agrada al Ramon.

Interessant entrevista a Vicente Verdu.


INTERNET:

Despacho 101 - Humor

Error500 - encara no se ke es

Martin Varsavsky -
El paio de Jazztel i FON. Sempre fardant d'invertir en noves tecnologies, fa una mica de ràbia, segur que tb té conectat el paper del WC a internet.



Wednesday, November 01, 2006

Sobre males costums a taula

Seguint amb l'evolució de les bones maneres a l'hora de menjar:


"Las fiestas de la Cosa Nostra son antes que las demás. Para la mafia, el año acaba el 30 de noviembre, y cuando en 1982 el jefe Rosario Riccobono recibió una invitación a comer ese dia con Riina y Brusca (...), él y todos sus picciotti se pusieron sus mejores trajes. Riccobono era un poderoso jefe de un territorio grande y rico, y se había aliado con los corleoneses, traicionando a muerte a sus antiguos amigos. La invitación para la fiesta era costumbre, como lo era que todos sus picciotti fuesen invitados ese mismo día a la barbacoa para mas de sesenta comensales en la elegante y cercana casa de campo de Michele Greco (...). De hecho Riccobono era lo bastante poderoso para que Riina lo considerara un peligro, y Riina necesitaba urgentemente su amplio territorio para premiar a otros aliados con ambiciones propias. (...) Cuando Riccobono llegó de Palermo a eso de las once de la mañana lo recibió el viejo Brusca, que lo besó, cogió su arma y lo acompañó a la mesa que presidia Riina.
(...) Los tres guardaespaldas de Riccobono comieron en otra habitación con Giovanni Brusca y Baldassare Di Maggio. La comida fue interminable, con infinidad de platos y vinos. Al terminar Riccobono cayó en el sopor de la digestión. Entonces Greco y el viejo Brusca lo sujetaron y Totò Riina se lanzó en su garganta. Lo estranguló en apenas tres minutos. Al oir un silbido, el joven Brusca y Di Maggio, que había bebido poco y comido menos, saltaron sobre los guardaespaldas y los estrangularon con unas cuerdas. Los cadaveres tardaron una eternidad en deshacerse en los bidones de ácido, quizá por la culpa de la lluvia de aquel dia. Luego, a lo largo de toda la tarde y toda la noche, los hombres de Riccobono fueron cayendo uno por uno en la casa de Greco. Ocurrió tan deprisa que nadie se dió cuenta de lo que pasaba. A algunos les estrangularon mientras paseaban por el jardin, a otros los dispararon en la casa. Los enterraron en cal viva o los disolvieron en ácido. Los pocos muchachos de Riccobono que no habían ido a la fiesta murieron en Palermo los dos días siguientes. No quedó ninguno. "



Medianoche en Sicilia
Peter Robb

Monday, October 30, 2006

Sobre forquilles i bons usos

La primera referència de l'ús de la forquilla a Itàlia la fa San Piero Damiani, ens parla d'una princesa bizantina que s'havia de casar amb el Dux de Venecia a finals del segle X. La pobra noia va morir als 17 anys de peste, provocant la joia del bo de San Piero, que seguint la doctrina de l'època considerava pecat l'ús de la forquilla:

"El tenedor era indicio de la de la decadencia oriental contra la que los Padres de la Iglesia occidental lanzaban sus anatemas, y el santo estaba convencido que el uso del tenedor era una de las costumbres licenciosas que habían desencadenado la peste que causó la muerte de la princesa y su esposo el Dux.
En Sicilia, (...) el tenedor hizo grandes progresos en las costas occidentales, en todas las ciudades que estaban en contacto con Bizancio y oriente. Para entonces, la vida había mejorado (...) y la Iglesia se dedicaba a denunciar el lujo domestico. (...) San Bernardo abandonó hecho una furia el convento de Cluny, en protesta contra su cusine gourmet; y en el siglo siguiente San Buenaventura escribió un tratado sobre disciplina en la hora de comer, que condenaba el lujo y la gula e insistía (...) en el "justo castigo" sufrido por la pobre princesa bizantina y su esposo el dux, a quien ella había enseñado a comer con tenedor.
Todos los teologos de la época estuvieron de acuerdo en que el tenedor era un utensilio del diablo y lo consideraron pecado. Incluso las notas sobre etiqueta de un milanés del siglo XII, Bonvesin de la Riva, dan consejos para comer con elegancia, sin mencionar para nada el tenedor."

"No volquéis la fuente intentado pescar con
les dedos un trozo grande. No escupáis.
No toquéis gatos o perros mientras coméis.
No os chupéis los dedos ni os hurguéis con ellos la nariz.
No digáis nada si encontráis una mosca muerta o una
cucaracha viva en vuestro plato."


Medianoche en Sicilia
Peter Robb

Friday, October 27, 2006

Recordant Clàssics

Cas típic 666: noia li agrada noi, noia convida noi a la TV, noia no s'enrecorda del llibre del noi, noi s'enfada



Nou enllaç - Guia del mundo

Buscant informació per un treball de la universitat he trobat una pàgina prou interessant, amb un munt de dades sobre tots els paisos del món, amb uns bons gràfics sobre molts indicadors diferents i altres classificacions internacionals, tots molt ben aconseguits. Perquè continuar explicant-ho jo quan ho puc fer amb les seves pròpies paraules:



Nadando en el siglo XXI

Cuando era joven, Nasreddin Hodja, el héroe de tantos cuentos populares de Medio Oriente, tenía una barca desvencijada que usaba para llevar a la gente al otro lado del río. Un día su pasajero de turno, un maestro muy quisquilloso, decidió -mientras cruzaban- hacerle una prueba a Nasreddin y ver cuánto sabía.

- Dime, Nasreddin, ¿cuánto es ocho veces seis?
- No tengo idea, repondió Nasreddin.
- ¿Cómo escribes “magnificencia”?
- No lo hago, respondió Nasreddin.
- ¿No estudiaste nada en la escuela?
- No, respondió Nasreddin.
- En ese caso, la mitad de tu vida está perdida.

Justo entonces se desató una tormenta feroz, y el bote comenzó a hundirse.

- Dime, maestro, dijo Nasreddin. ¿Alguna vez aprendiste a nadar?
- No, respondió el maestro.
- En ese caso, tu vida entera está perdida.

En nuestros días se considera cada vez más importante aprender cómo nadar, cómo estudiar, cómo encontrar el camino propio, que memorizar las capitales del mundo. Existen libros de referencia para esto, y esta Guía del Mundo es uno de ellos.

Como en muchos otros libros de referencia, el lector encontrará aquí los nombres de todas las ciudades capitales y una profusión de otros datos esenciales sobre más de 200 países y territorios del mundo. A diferencia de la mayoría de los libros de referencia con alcance internacional, este fue escrito y editado en un país en desarrollo, y la mayor parte de sus colaboradores habitan en el Sur.

¿Cuál es la diferencia? Ocho veces seis todavía suman 48, no importa donde viva usted. Pero su concepto de magnificencia puede cambiar si a usted le recuerdan que en el año 1520, cuando los primeros españoles atisbaron, flotando sobre el lago de Tenochtitlán, la Ciudad de México, ésta era 10 veces más grande que cualquier ciudad europea. Actualmente, para la mayor parte de las guías y almanaques publicados en el Norte, no existe historia alguna en toda Africa o América Latina previa a la llegada de los europeos.

El equipo del Instituto del Tercer Mundo que produce esta Guía siente que ignorar la “otra mitad” (las mujeres, los pueblos indígenas, el Sur, o el Este) no presta la ayuda necesaria para aprender a nadar en las aguas tormentosas del siglo XXI.




Roberto Bissio
Director ITeM, Uruguay

Tuesday, October 24, 2006

Problemes tècnics

Problemes tècnics impedeixen (han impedit i segurament també impediran) l'actualització regular del blog. Mentre esperem (i desesperem) al retorn de l'habitual fluidesa bloggera presento dos breus, per calmar (si és possible) la necessitat d'omplir l'ànima amb els preciats inputs que ara manquen. L'esperit és insaciable i les dosis petites, però us ho demano: Paciència!



"Por tres puntos, le pegaría un tiro a mi abuela".
Brian Clough, legendario entrenador del Nottingham Forest.




24/10/2006 Sport

El presidente del Steaua echa a un subordinado
por querer aumentarse el pene


Gigi Becali, presidente del club Steaua de Bucarest y líder del Partido Nueva Generación (PNG), de orientación democristiana, ha despedido al presidente de la filial de esta formación política en Galati por querer aumentarse el órgano sexual.

Becali ha acusado al ex presidente de PNG de Galati, Vasile Capris, de tener "ideas satánicas" por aspirar a tener un órgano mayor del que Dios le había dado, en declaraciones recogidas por el diario 'ProSport' de hoy.

"Este es un loco. ¿Cómo se le puede ocurrir hacerse una operación para aumentarse el pene? !Dios nos creo así, a uno con el órgano más largo, a otro más corto!", señaló.

Estas son "ideas satánicas y no políticas cristiano-demócratas", concluyó el presidente del Steaua y líder del PNG, conocido por su religiosidad y por su plataforma política basada en un justicialismo mesiánico.

Becali visitó la filial de PNG de Galati con motivo del encuentro entre la formación local Otelul y el Steaua, que contabilizó una derrota más (2-1) después de la encajada ante el Real Madrid (1-4) en la Liga de Campeones el pasado 17 de octubre.

Friday, October 20, 2006

Kaboom

Google arrincona a Yahoo!, MySpace y Microsoft con la compra de YouTube

El buscador de MSN ya ha caído por debajo del 10% del mercado - Yahoo!, que pierde un 40% en bolsa, necesita otra compra de la Web 2.0 - La ofensiva de Google se amplía con la hoja de cálculo y el procesador de textos

La mitad de todas las búsquedas de Internet se canalizan a través de Google; buena parte de los blogs que circulan se hacen con el programa Blogger, propiedad de Google. Son Google el 20% de los mapas que se emplean para localizar direcciones. Desde la semana pasada, el 55% de las búsquedas de vídeos también llevan su sello.

Gracias a 1.650 millones de dólares Google se ha comprado YouTube, el sitio de Internet para colocar, ver o copiar toda clase de vídeos, domésticos o profesionales; sacados de la televisión, del cine, de las discográficas o de los publicistas. YouTube, nacido hace menos de dos años, crea la misma adicción que en los noventa tenía la navegación por Internet. YouTube es uno de los símbolos de la Web 2.0, la llamada Web social, donde prima la colaboración de los internautas.

Con esta compra, Google entra en la era Web 2.0, donde aún naufraga su competencia: principalmente los portales y buscadores de Yahoo! y MSN.

Microsoft logró dominar el entorno del ordenador; luego se apuntó a Internet y, gracias a la compra de Hotmail, implantarse en el mundo del correo electrónico y en la mensajería instantánea. Hace un año unificó su estrategia en Internet en torno al portal MSN y estrenó un motor de búsqueda, tan bueno, dijo, como el de Google. La renovación no le ha dado resultados a Microsoft. Su portal MSN pierde audiencia; en el control de julio realizado por Nielsen NetRatings, ha caído por debajo del 10%. Su servicio de vídeos ha bajado tres puntos en tres meses. Sólo tiene el 6% del mercado americano.

Microsoft sonríe con el software que rodea al ordenador y a la agenda electrónica; avanza en el mundo de la telefonía móvil y en el de los videojuegos, y pierde terreno en Internet. La compra de Google le ha dejado, de momento, en este campo, fuera de juego. Pero el partido sigue.

A la vez que la compra de Youtube, Google anuncia para todo el público, y gratis, una hoja de cálculo y un procesador de textos, en clara colisión con Office. Microsoft no cree que mengüe su negocio (12.000 millones de dólares anuales), Google tampoco; pero sí ayudará a que el internauta cambie sus hábitos y busque en la Red los programas que necesita, y sin gastar dinero.

Microsoft tienen otros sectores donde subsistir, pero no Yahoo!, sin duda, el mejor portal de Internet. Ahí se encuentra todo y de calidad: un servicio de noticias mejor que el de Google, cuenta de correo superior al Hotmail, mensajería instantánea equiparable al de MSN; una sección financiera (de EE UU) que no para de recibir premios, y los clubes de juegos más concurridos de la Red. Sin embargo, en lo que va de año su acción en bolsa ha caído un 40%.

Terry Semel, el hombre llegado desde Hollywood y que resucitó Yahoo! en 2001, parece que no se adapta a los tiempos de la Web 2.0, o que ha perdido la varita mágica. El pasado año, se gastó 35 millones de dólares en comprar uno de los iconos de la Web social, el sitio de fotos Flickr. Un año después, la foto sabe a poco ante la pujanza del vídeo.

Si la compra de YouTube ha dejado con el paso cambiado a su competencia tradicional, también relega al líder de la Web 2.0, la página más visitada del mundo: MySpace, comprada por 580 millones de dólares por Murdoch (Fox). Este sitio de encuentro juvenil incorporó en abril el servicio de vídeos, para hacer frente a YouTube. De momento también pincha. Aunque con el 23% del mercado, ha perdido más de un punto en tres meses. Su público sólo pasa 4 minutos en la página, frente a los 13 de YouTube, los 15 de Yahoo o los 7 de Google. De hecho, en mayo, sólo el 1,5% del tráfico de MySpace se redirigió a MySpace Video.

A la Web 2.0, protagonizada hasta ahora por Technorati, Flickr, Craigslist, Facebook, MySpace o YouTube, ha llegado el imperio de Google.

Los 1.650 millones dólares pagados a una empresa que sólo daba pérdidas, duelen a unos y provocan la carcajada en otros (por ejemplo a Chad Hurley y Steve Chen, fundadores de YouTube). La compra ha aventado los fantasmas de los años 90 y la burbuja de las puntocom; ha puesto en cuestión la rentabilidad de la inversión y ha sacado a la luz los trapos sucios de YouTube, un sitio con una popularidad tan rápida que, empresarialmente, parecía haber desbordado a sus creadores.

¿Es otra burbuja?

Por si a alguien le impresionan los 1.650 millones de dólares pagados por Google a YouTube, baste recordar que en enero del año 2000, dos meses antes del reventón de la burbuja de las puntocom, el portal AOL se dignó comprar Time Warner por 160.000 millones de dólares. Aquí en España, en el marzo fatídico, el banco de Santander, entonces BSCH, saltaba a la fama por pagar 529 millones de dólares por Patagon, un banco virtual que perdía dinero. Hace tres años Yahoo! se gastó 1.630 millones de dólares en Overture, un agregador publicitario; y hace uno eBay se dejó 2.600 millones en la telefonía IP de Skype. En el caso de Google y de estos últimos, detrás hay empresas sólidas en bolsa y con saneados beneficios.

¿Quién gana?

Los fundadores de YouTube se parten de risa en el vídeo que han colgado en su página, sin embargo, como suele ocurrir, no aparece en la foto el gran triunfador. Se llama Michael Moritz y dirige Sequoia, una sociedad de capital riesgo. Puso en abril 11 millones de dólares a cambio del 30% de YouTube. En seis meses ha hecho una plusvalía de 600 millones de dólares. Desde 1972, Sequoia ha invertido en 550 empresas, entre ellas, Cisco, Apple, Electronic Arts, Yahoo!, PayPal, eBay, Google y YouTube. Las dos últimas son las perlas de Moritz. En el caso de Google, en 1999 se hizo con el 10% de la empresa por 12,5 millones de dólares, hoy ese porcentaje vale en bolsa 13.000 millones.

Aparte de los inversores, también gana YouTube, porque dispondrá de mejor tecnología y un proyecto empresarial; y Google, porque entra en la Web 2.0 a cambio, da lo que le sobra, dinero. Dispone de 10.000 millones en líquido.

¿Quién pierde?

Pierden quienes aspiraban a controlar YouTube, y, en general las empresas que desean conectar con el nuevo ocio juvenil, caracterizado por la diversidad, la interactividad y la multitarea (desarrollar a la vez varias actividades). YouTube es el embrión de la primera televisión personalizada en horario y programación.

¿Dónde está el negocio?

Cuando Page y Brin se inventaron un motor de búsquedas no tenían ni idea cómo sacar dinero de ello. De hecho, las empresas de Internet habían abandonado ese campo tecnológico por poco rentable. Surgió sobre la marcha. El éxito de YouTube también ha ido por delante del plan empresarial. Tras el éxito de Google con la publicidad relacionada a las búsquedas, se intuye que los ingresos de YouTube llegarán de la publicidad, pero se desconoce cómo. Su separación de Google facilitará el cobro por servicios.

¿Avalancha de litigios?

YouTube es un cajón de sastre de imágenes. Aparte del sexo, poco más se controla, especialmente en el capítulo del derecho de autor de las imágenes e, incluso, de la música. Por ese motivo, la industria discográfica y cinematográfica amenazaban con litigios. Ahora la tentación es mayor, ya que detrás de YouTube hay una empresa con dinero. Algunos recuerdan que Napster murió, pese a la compra de Bertelsman, a golpe de litigio. Y creen que puede repetirse la historia. Sin embargo, tanto YouTube como Google están llegando a acuerdos con las grandes productoras de Hollywood. Las dos partes se necesitan mutuamente.

¿Peligro de dispersión?

Google nació para "organizar el mundo de la información", como no se cansa de recordar Sergey Brin. Entre la simple página en blanco creada hace ocho años y hoy han brotado un mundo de servicios añadidos: Buscadores de imágenes, de blogs, de vídeos, de tesinas, correo electrónico, servicios de telefonía IP, mapas, fotos, traductores, hoja de cálculo y hasta procesador de textos...

Muchas cosas y, a veces, no totalmente compatibles. Por eso hace unas semanas, los fundadores dieron un aviso a sus insaciables empleados (el 20% de su tiempo laboral lo dedican a nuevas ideas): por encima de todo, Google es la sencillez y la funcionalidad para acceder a la información que hay por el mundo. La incorporación de nuevos servicios no puede poner en peligro la misión fundacional.



JAVIER MARTÍN
EL PAÍS - 19-10-2006

Wednesday, October 18, 2006

Ja no és dilluns, però casi

Recordant l'equip preferit de Collina...


Historias del Calcio. LA MALDICIÓN DEL 'GRUPO SALVAJE'

Giorgio Long John Chinaglia fue el corazón de aquel equipo de "locos, salvajes y sentimentales, simpatizantes fascistas, pistoleros y paracaidistas, jugadores de azar y bailarines de club nocturno; era un equipo dividido en clanes, con dos vestuarios; quien entraba en la habitación errónea corría el riesgo de encontrarse con la amenaza de una botella rota bajo el cuello". La frase es de Guy Chiappaventi, periodista, tifoso laziale y autor de Pistolas y balones, un libro sobre aquel grupo salvaje que dio al Lazio, en 1974, un inolvidable título de Liga.

Chinaglia, un ariete de fuerza descomunal, era jefe de un clan. El jefe de la otra facción era el lateral izquierdo, Gigi Martini, hoy diputado posfascista. "En aquel equipo", recuerda Felice Pulici, el portero, "llevábamos pistola más o menos todos". En las concentraciones disparaban contra las farolas, las lámparas del hotel o los tifosi del Roma. El interior Luciano Re Cecconi murió durante un atraco fingido: un joyero vio el arma, no cayó en la broma y disparó. Long John Chinaglia usaba una Mágnum del calibre 44, capaz de atravesar paredes.

Aquel grupo indeseable, pero triunfal, estableció la ecuación que identifica al Lazio con el fascismo. Decenas de miles de seguidores laziales de todas las coloraciones políticas querrían romper la ecuación a martillazos, pero es inútil porque existe en ella una verdad matemática: la ultraderecha domina la grada. Di Canio, el delantero con la efigie de Mussolini tatuada sobre la piel, abandonó el equipo tras la pasada temporada. Ya nadie en el césped saluda brazo en alto. La sombra fascista, sin embargo, emerge de nuevo.

Esta semana han sido detenidos Fabrizio Piscitelli, alias Diabolik, Fabrizio Toffolo, Yuri Alviti y Paolo Arcivieri, fundadores y jefes de Los Irreductibles, definidos por el fiscal como "el grupo más fascista, racista, homófobo y antisemita" de entre todos los grupos fascistas que, del lado del Lazio y del lado del Roma, pueblan la grada del estadio Olímpico. Los cuatro son acusados de ejercer como mamporreros del mítico Long John Chinaglia, residente en Estados Unidos, sobre el que pesa una orden de arresto.

Según el fiscal, Chinaglia quería adueñarse de la sociedad e inventó una oferta de compra de un supuesto grupo inversor húngaro.

Mientras decía representar a los fantasmagóricos húngaros con papeles falsificados en Nápoles y agitaba la falsa oferta para especular en bolsa con las acciones del Lazio, Los Irreductibles amenazaban al actual presidente, Claudio Lotito, y al entrenador, Delio Rossi, con el fin de que uno vendiera a cualquier precio y el otro abandonara. Más concretamente, amenazaban a las esposas de ambos con llamadas telefónicas de contenido irreproducible. Los cuatro ultras, con un largo expediente judicial, ya se veían como directivos de la mano de Long John.

Chinaglia fue una vez presidente del Lazio, en 1983. Sólo consiguió el descenso a Segunda. Luego se dedicó a comprar y vender otras sociedades futbolísticas italianas y a organizar eventos deportivos desde Nueva York. Pero entre Chinaglia y el Lazio existe una atracción fatal, un vínculo indestructible y ruinoso para ambas partes. Chinaglia quiso volver. La grada se pasó meses vitoreando su oferta de compra y vituperando al presidente Lotito. Ahora Chinaglia es un fugitivo.

Buena parte de la grada, hija del mito del grupo salvaje de 1974, sigue estando, pese a todo, con Long John Chinaglia y con Los Irreductibles. Los cuatro ultras detenidos tienen entre 40 y 46 años de edad: eran niños cuando se ganó aquel scudetto de los balones y las pistolas. La maldita ecuación debió de quedárseles grabada en el alma.

Enric González es autor de Historias del Calcio. El Pais. 18-10-06

Monday, October 16, 2006

L'entrevista

Després que una intrèpida reportera (que per motius de seguretat la hem de mantenir en l'anonimat) ens informés en primicia sobre l'accidentada entrevista entre un economista de prestigi internacional i un dels principals aspirants a la presidència del país, un servidor ha fet tots els esforços per obtenir de primera mà la reacció del seu principal rival a les eleccions. Ha costat molt i en alguns moments he temut per la meva integritat física i emocional, però al final l'esforç ha valgut la pena:

Sunday, October 15, 2006

CINE (en majuscules)

Hi ha maneres i maneres de fer cine. Abans de començar projectes pels quals no s'està capacitat s'hauria d'aprendre dels mestres:



PD: Quina veu més horrible que té el Barney original.. Suposo que és com el lladrar dels gossos, cada país té el seu, així doncs l'arquetip d'alcoholic anglosaxó té la veu aflautada..