Showing posts with label Calcio. Show all posts
Showing posts with label Calcio. Show all posts

Wednesday, March 05, 2008

Velles glories

I continuant amb aquesta orgia de videos, avui presentem un parell de perles que tristament ha perdut la lliga espanyola de futbol. Sens dubte la competició és més aburrida sense ells.




Sunday, June 24, 2007

Monday, June 04, 2007

Fi de temporada

Tot torna, segons vaig llegir fa poc. La fi de la temporada i els examens ja estan aquí.
Què és més depriment? Potser, veient el panorama, la pregunta que hauria de fer és: quin dels dos pot deixar un sabor més amarg? La resposta, en quinze dies.




Historias del Calcio

ÚLTIMAS NOTICIAS


Fin de curso en el calcio. Estas son las últimas noticias.

1. El Inter, campeón, concluye la temporada con unas cifras de vértigo. Acumula 97 puntos, 22 más que el segundo clasificado; ha ganado 30 partidos, empatado siete y perdido sólo uno. Ha marcado 80 goles. Es un resultado asombroso, después de tantos años de miseria. La sociedad organiza una gran fiesta, pero los jugadores optan por celebrar el éxito a su manera. En el entrenamiento del sábado, Toldo y Materazzi se lían a puñetazos. Córdoba pega una patada a Ibrahimovic. Ibrahimovic, la estrella arrebatada al Juventus el año pasado, se fotografía con Luciano Moggi, el gran corruptor, y se ofrece públicamente al Milan. Adriano concluye su exhaustiva investigación sobre las discotecas milanesas justo a tiempo para la fiesta; acto seguido se marcha de vacaciones a Brasil para efectuar ulteriores investigaciones nocturnas. Perspectivas óptimas para el año próximo.

2. El Juventus, campeón de la Serie B, regresa a la máxima categoría. El entrenador, Didier Deschamps, lo celebra dimitiendo. Había pedido los fichajes de Gerrard (Liverpool), Toni (Fiorentina) y De Rossi (Roma), pero llega Iaquinta (Udinese). Buffon, el portero-mito, parece también dispuesto a marcharse. El portazo de Deschamps es acogido con fruición por la directiva: "No impediremos que se vaya". Los jugadores se declaran desolados. La directiva quiere que vuelva Marcello Lippi, pero el técnico campeón del mundo prefiere seguir en paro hasta que juzguen a su hijo Davide, acusado de pertenecer a la red mafiosa de Luciano Moggi. La fiesta juventina es aún más amarga que la interista.

3. El pequeño Chievo, representante de un barrio de Verona, acompaña a Ascoli y Messina a la Serie B. Es una de las sociedades más simpáticas, cuenta con los tifosi más pacíficos y hasta ahora desconocía el sabor del peor trago: siempre había subido, peldaño a peldaño, hasta alcanzar hace siete años la Serie A. Su propietario y presidente, el pastelero Luca Campedelli, de 38 años, encaja con dignidad un desastre que pareció improbable hasta el último minuto. Hace honor a su padre, el pastelero Luigi Campedelli, de quien heredó el club. El lema del patriarca Campedelli está enmarcado en las oficinas: "Es mejor callar y parecer tonto, que abrir la boca y despejar cualquier duda al respecto".

4. Totti anota dos goles en el último partido, frente al Messina, y alcanza los 26. Sólo Van Nistelrooy parece en condiciones de arrebatarle la bota de oro. Lo de Totti tiene su mérito: juega con una placa metálica y un montón de clavos en una pierna, es un centrocampista reconvertido en ariete y ha fallado siete penaltis (el último, ayer).

5. El Redemptoris Mater gana la Clericus Cup, la liga vaticana. Los futbolistas del Redemptoris forman parte del Camino Neocatecumenal del español Kiko Argüello (los llamados kikos) y se alzan con la final gracias a un gol de penalti injusto que provoca una tangana. El árbitro, tras varias tarjetas amarillas, disculpa las protestas de la derrotada Universidad Lateranense: son curas, pero esto es una final, explica. Matiocco, el jugador más popular del Red Mat (nombre con que se conoce al Redemptoris), no juega el partido decisivo, pero desde la grada le animan lo mismo: "Juegue bien, juegue mal, Matiocco cardenal".

Este corresponsal concluye sus historias, da las gracias y se despide.

Enric González es autor de Historias del Calcio
El Pais 28-05-2007

Wednesday, May 02, 2007

Deja vu

La sorpresa arriba a la final, els que ho tenien pitjor acaben repetint la de fa dos anys.

Entre altres idees, m'en queden dues sense resposta:

-Seedorf, com coi va quedar-se fora del mundial? En què pensava Van Basten?

-Com van donar la pilota d'or a Cannavaro? No van veure que l'eix de la defensa era (i és) Gattuso? Un jugador espectacular avui (i sempre), infatigable, esbroncant rivals i companys..





Sinó em creieu a mi, almenys a veure que en diuen d'altres:

Historias del Calcio

GRUÑIDO



Había que ver las caras al día siguiente, cuando el estupor empezaba a disiparse y la magnitud del desastre se perfilaba con claridad. La avalancha de chistes (el patrocinio de Seven Up...) y el sarcasmo de los rivales dolían, pero lo que más oprimía el pecho era la conciencia del pecado indeleble. Pasarán los años y el 7-1 seguirá ahí, una mancha eterna en los anales. Luciano Spalletti quiso que la plantilla al completo diera la cara y cada uno farfulló el mantra que le correspondía: "Hay que preservar la unidad" (Totti), "Todo nos salió mal y a ellos todo bien" (Panucci), "con el 2-0 tuvimos demasiada prisa por marcar" (De Rossi), "nos faltan suplentes" (Spalletti). Qué se le va a hacer. La mecánica más fina del calcio reventó en Old Trafford: un muelle por aquí, una tuerca por allá. Un reloj destripado. Una lástima.

Gattuso convive con Maldini, Pirlo, Seedorf, Kaká y Ronaldo. Cuando habla, todos escuchan
Por alguna razón, el desastre del Roma en Manchester y el éxito del Milan en Múnich generaron una misma reflexión, quizá deprimente, en numerosos comentarios: el hombre que marca la diferencia, el futbolista italiano más relevante en el calcio de hoy, es uno de esos tipos tan listos que prefieren pasar por tontos, torpes y obcecados. Se trata, como es obvio, de Gennaro Gattuso.

Él sigue empeñado en preservar su mala fama. Tras un partido de Italia en el pasado Mundial, un periodista le comentó que había sido el jugador más destacado de la selección. Cualquier otro habría respuesto con una ñoñez de manual. Gattuso, no. "No empecemos insultando al fútbol", masculló. Pero la evidencia empieza a ser demasiado meridiana como para ocultarla tras un par de gruñidos. El mismo Carlo Ancelotti lo reconoce: "En una escala del 1 al 10, la importancia de Gattuso en el Milan es de 10. Gattuso es el alma del equipo".

Los amigos le llaman Rino. Los tifosi, Ringhio (gruñido). Los puristas del fútbol le retirarían, si pudieran, la licencia federativa. Muchos le consideran un descendiente no evolucionado de los Stiles, los Vogts, los Stielike: perros de presa, sicarios al servicio del técnico. El respeto que se le depara en el vestuario de Milanello indica, sin embargo, que Ringhio es algo más que eso. Gattuso convive con un tótem viviente como Maldini, un delineante mudo como Pirlo, un ególatra hiperactivo como Seedorf y un par de talentos como Kaká y Ronaldo y, cuando él habla, los demás escuchan. Cuando grita, los demás reaccionan. Cuando bromea, los demás ríen.

Su presencia basta para relajar tensiones. Como Goliath para el Capitán Trueno, Biscúter para Carvalho, Sancho Panza para el Quijote o Haddock para Tintín, representa la comedia, la humanidad, el alma. Nació en Marina de Schiavonea, Calabria profunda, y cuando le fichó el Glasgow Rangers cenaba cada noche en un restaurante italiano; se casó, como corresponde, con la hija del dueño y, a su regreso a Italia, se construyó una mansión de indiano en Marina de Schiavonea.

Un futbolista con barba es ridículo o especial. Sólo se recuerdan los especiales: el último Best, el gran Hulshoff del Ajax, el belga Gerets, el doctor Sócrates. Con su barba, su autoironía, sus pies cuadrados y sus ojos de Martínez Soria, Ringhio parecía condenado al chiste. Se ha convertido, en cambio, en una prueba viviente de que en el fútbol, como en cualquier otro oficio, es posible aprender y mejorar, incluso cuando el talento natural es limitado. Gennaro Gattuso, campeón del mundo, de Europa y de Italia, se retirará algún día con un palmarés asombroso.

Un secreto: no tiene los pies cuadrados. Un dato estadístico: no es un jugador violento. Una evidencia: a él nunca le meterán siete.


Enric González
EL PAIS

Monday, April 30, 2007

Victòria passada per "aigua"


La lliga italiana ja està decidida de fa uns dies. Però hi ha coses més importants que guanyar l'scudetto, com ara les rivalitats històriques...

Historias del Calcio

El baño


Tras el derby mediocre de ayer, 0-0 y a casa, el Roma y el Lazio cierran la temporada. Ya está todo vendido. El Roma terminará segundo y clasificado para la Liga de Campeones; el Lazio, tercero o cuarto, jugará los preliminares de ese torneo. Los romanistas quedan por delante de sus rivales y, en teoría, deberían estar más contentos. En realidad, no lo están. El alivio llegará con el tiempo, cuando los años difuminen ciertos recuerdos y resalten otros. Los resultados se guardan en la memoria y amarillean como el papel. Las leyendas metropolitanas gozan de vida propia y no se marchitan jamás.

La gente giallorossa tiene aún clavada en el corazón la estaca de Manchester. Aquel 7-1 dejó por los suelos su discreto prestigio internacional y propició decenas de chistes. Menos abrumador, pero no menos doloroso, fue el rotundo 3-0 con que el Lazio ganó el derby de la primera vuelta. Aunque la clasificación final favorezca al Roma, los enfrentamientos directos y el 7-1 inglés pintan una sonrisa en los labios laziales.

Pero hay que tener en cuenta el baño.

Lo del baño ocurrió el 10 de diciembre, inmediatamente después del primer derby de la temporada. Delio Rossi, el entrenador del Lazio, prometió a sor Paola, monja de gran autoridad entre los tifosi del equipo, que, en caso de victoria, se daría un chapuzón en la fuente del Gianicolo. No le importaba el frío: Rossi, por entonces aún muy discutido por el despido de Paolo di Canio (el de los saludos fascistas), quería demostrar que estaba dispuesto a dar la salud por la bandera blanquiceleste.

Delio Rossi cumplió su palabra. Esa misma noche, con el cuerpo caldeado por la victoria, el técnico subió al Gianicolo y, rodeado de cámaras, se zambulló en el agua. Concluida la experiencia y bien envuelto en un albornoz, comentó que el agua de la fuente no estaba tan fría como esperaba.

A la mañana siguiente, el diario El Romanista (el nombre hace innecesaria una explicación sobre su tendencia) salió a la calle con un titular en romanesco: "A Delio Rossi, ce sei cascato!". ¿En qué trampa había caído el pobre Rossi? El diario lo explicaba con todo lujo de detalles.

Según El Romanista, en cuanto el árbitro silbó el final, unos 40 romanistas corrieron hacia el Gianicolo y descargaron su frustración sobre la fuente. Por decirlo de otra forma, orinaron en ella hasta deshidratarse. Poco después llegó Rossi. Y encontró el agua calentita.

No existen imágenes de la hazaña mingitoria y es posible que no ocurriera. Pero la broma, cierta o falsa, dio la vuelta al ruedo en todos los medios informativos. La leyenda del baño templado circulará mientras existan tifosi.

Delio Rossi no prometió nada para el derby de ayer. Y difícilmente volverá a proclamar urbi et orbe su intención de bañarse en una fuente romana. El hombre se equivocó en eso.

Durante todo el año ha confirmado, por otra parte, que es la gran revelación de los banquillos. Fue un jugador mediocre y se estrenó como técnico profesional en 1993, con la Salernitana: el público le pitó ya en el primer partido amistoso y, sin embargo, esa temporada consiguió el ascenso a la Serie B. Pasó sin pena ni gloria por el Foggia (1995) y el Pescara (1996) y en 1997 regresó a la Salernitana: logró un nuevo ascenso, a la Serie A. Se declara alumno de Zeman, profeta del fútbol ofensivo, y saca petróleo de cualquier plantilla. Lo demostró el año pasado, llevando al Lazio a la Copa de la UEFA, y lo ha demostrado éste, enganchando el equipo a la Champions.

Carece de carisma y su sentido de la higiene resulta discutible. En cuanto a lo demás, sabe lo que se hace.

ENRIC GONZÁLEZ 30/04/2007
El Pais

Monday, April 16, 2007

La familia

No, no ens haviem oblidat del bo d'en Jordi.

Historias del Calcio

UN ASUNTO DE FAMILIA

Los países de tradición católica no suelen ser puritanos. El mecanismo de la confesión y la penitencia genera conciencias elásticas. Por eso el Vaticano vive pendiente de España e Italia: teme que el escepticismo religioso nos lleve a la amoralidad y la indecencia, sin estaciones intermedias. Y hace algo parecido a una oferta. Vale con que no vayan a misa, viene a decir, pero protejan la familia tradicional. En esta defensa, la Iglesia católica utiliza argumentos relacionados con la moral, la historia, la pedagogía, la psicología, la sociología y el derecho. Quizá resulten convincentes en el caso español. En Italia, sin embargo, podrían bastar tres palabras: economía, Agnelli, Juventus.

En Italia, el país más mediterráneo del Mediterráneo, el Estado no inspira devoción. Ni siquiera temor. Viene a ser una cosa útil para colocarse o colocar a los parientes. La justicia es lenta y errática, la política es indescriptible, el pueblo de al lado cae muy lejos y cae antipático, los ideales sólo son buenos mientras duran y todo es negociable. La auténtica fe se deposita en la familia, la nuclear y la clánica. Italia es un país de empresas familiares y de asuntos familiares. La cosa, a su modo, funciona. Y emana una extraña naturalidad. ¿Por qué la gente simpatiza con los Corleone de El padrino? No por los crímenes, ni por su código de honor, sino porque son una familia de aroma italiano.

¿Qué habría sido de Italia si el primer Agnelli o el primer Barilla no se hubieran casado? Muchas dinastías industriales fracasan, pero las que sobreviven se hacen casi indestructibles gracias a la fuerza de la sangre y a los lazos del clan. Esto de la sangre suena a burrada, pero es la única explicación posible ante ciertos fenómenos. Ahí está el caso de John y Lapo Elkann, dos muchachos neoyorquinos, crecidos en Brasil y educados entre Francia e Inglaterra. Su madre es una Agnelli y su abuelo fue Gianni Agnelli, el imponente Avvocato; ellos sufren aún cierta dificultad para expresarse en italiano.

John tenía 22 años cuando ingresó en el consejo de Fiat. Tenía 28 en 2004, cuando, a la muerte del tío-abuelo Umberto, fue nombrado vicepresidente y cabeza de familia. Apoyado en Luca Cordero di Montezemolo, el fiel consigliere que asumió temporalmente la presidencia para dar un poco de aire al muchacho, John se concentró en las empresas familiares. Fiat, que todos daban por muerta, resucitó. El diario La Stampa se renovó con éxito. Ferrari siguió siendo Ferrari.

Quedaba la Juve, un asunto de familia desde que Edoardo Agnelli asumió, en 1923, su presidencia. Era un asunto sentimental de los viejos Agnelli, no daba dinero y causaba muchas preocupaciones. El año pasado dio el disgusto definitivo con la corrupción y el descenso de categoría. John y Lapo no simpatizaban con el régimen de Antonio Giraudo, consejero delegado, y Luciano Moggi, director general. Lapo, por dislexia, lapsus freudiano o simple mala leche, les llamaba Caín y Babel. Tras el escándalo, lo normal habría sido mantener el Juventus hasta su vuelta a la Serie A y venderlo a buen precio para reforzar otras actividades. Al fin y al cabo, John y Lapo, a diferencia de su abuelo o de Berlusconi, no son muy futboleros.

Esta semana, con la Vieja Señora en camino del ascenso, los Elkann-Agnelli han efectuado una fortísima ampliación de capital en el Juventus: 105 millones de euros, 70 de los cuales son de la familia, que pondrá también una de sus marcas, New Holland, en las camisetas, lo que les costará otros 33 millones. Y se declaran dispuestos a seguir pagando hasta que el club vuelva a la élite mundial.

¿Por qué? Porque el Juventus es un asunto de familia. Y con la familia no se juega. No hay otra explicación plausible.

Enric González
EL PAIS

Monday, March 19, 2007

El djet

Compartia Peter Robb la idea de Giuseppe Tomasi Di Lampedusa que a Sicilia el pas del temps no l'afectava, que la seva història s'ha regit sempre per un patró: "tot canvia per a quedar igual" (si no ho recordo malament).

Així, cada pas endavant del país, la fundació de l'estat Italià, la fi de la dictadura o la crisi de l'antic règim, sembla només un mal maquillatge, on abans hi havia un Andreotti, ara hi ha un Berlusconi.

Potser només era una mala apreciació. O potser no...



La eternidad inmutable

ENRIC GONZÁLEZ
EL PAIS 19/03/2007

Los antiguos egipcios distinguían dos tipos de tiempo infinito. Uno era el neheh, en el que los ciclos característicos del tiempo (días, mareas, equinoccios) se sucedían indefinidamente. Otro era el djet, un concepto paradójico porque definía el tiempo por su ausencia: el djet era la eternidad inmutable, sin ciclos, sin envejecimiento, sin regeneración. En el djet no era posible ningún cambio. Neheh y djet eran obviamente incompatibles. El faraón podía irse al djet una vez muerto en el neheh, pero no saltaba de uno a otro.

En Italia, la incompatibilidad entre neheh y djet no resulta tan clara. Funcionan los relojes, pasan los días y la gente envejece, por supuesto. El senador vitalicio Giulio Andreotti, conocido en el Parlamento como Belcebú, puede ser, como sospechan algunos, inmortal; ello no le impide envejecer y experimentar cambios. Existe constancia, por ejemplo, de que a mediados de los 80 Andreotti se hizo unas gafas nuevas, con la montura más fina. Los ciclos italianos del nehehdjet. parecen, sin embargo, impregnados del espíritu de inmutabilidad proprio del

No hablamos de política, aunque la política forme parte del misterio. Ahora mismo, la ciudadanía del Bel paese se enfrenta a una perspectiva peculiar: si en un plazo más o menos breve hubiera que celebrar elecciones anticipadas, cosa posible, podrían verse obligados a elegir entre Romano Prodi y Silvio Berlusconi. Como siempre. Y a esperar un nuevo programa de Adriano Celentano. Como siempre.

Hablamos de fútbol. Quizá el lector recuerde que en el estadio de Catania un policía fue asesinado en una noche de terribles disturbios (2 de febrero de 2007) y que las autoridades prometieron un cambio drástico. Se acabaron las contemplaciones, dijeron. Basta tolerancia. Todo iba a ser distinto y nuevo. El Gobierno aprobó un paquete de medidas para salvar el calciodjet. Y las nuevas normas durísimas, reblandecidas en adobo de enmienda garantista, se parecen cada vez más a las viejas normas complacientes. Volverán los contratos entre clubes y peñas de ultras, volverán los trenes del salvajismo y, poco a poco, volverá todo lo demás. ¿Que no? La Liga de Fútbol ha caído en manos de Antonio Matarrese, un antiguo diputado democristiano que dirigió la Liga entre 1982 y 1987 y la Federación entre 1987 y 1996. Todo un clásico. Un tipo con experiencia suficiente como para afirmar que las matanzas en los estadios forman parte del sistema y no hay que hacer tantos aspavientos. La Federación, que tras el escándalo de la manipulación de resultados (hace una eternidad: ocurrió en 2006) fue confiada a un eminente jurista, Guido Rossi, y luego a un renovador como Luca Pancalli, celebrará elecciones el mes que viene. El candidato con más posibilidades se llama Giancarlo Abete y era vicepresidente de la Federación allá por 2006, cuando se coció el escándalo. de una violencia autodestructiva y lo envió al Parlamento. El paquete de medidas está ahora en la Cámara de Diputados, un espacio sospechoso de contener

Esta semana se ha publicado un dato curioso: los italianos van más al teatro que al estadio. Los tifosi constituyen la gran mayoría del país, y quien más, quien menos, tiene el corazón entregado a unos colores balompédicos. Pero la gente no es tonta. En 2006, los teatros acogieron 13,5 millones de espectadores de pago. Los estadios, 12,7 millones. Influye la violencia en las gradas, sin duda. Lo esencial, sin embargo, debe ser la variedad: los teatros cambian de función de vez en cuando.





Wednesday, February 14, 2007

And the Oscar goes to...




Ronaldinho!!
Després de la rajada que va fotre l'Eto'o d'ell, avui l'abraça somrient, segurament odiant-lo en silenci. Ja sabem perquè és una estrella, ho és perquè és capaç de fer el mateix somriure "buenrollista" quan es cruspeix les natilles, quan li donen la pilota d'or a un italià, quan anuncia Rexona o quan la seva mare li renta les taques amb Ariel. Fins i tot quan abraça a un tio que porta 24 hores despotricant d'ell a tort i a dret.

Si senyor!! Un aplaudiment (rollo anunci de Coca-cola light) i un Oscar per Ronaldinho!!


Amb molta de sort, la paciència de Rijkaard i molts somriures falsos, pot ser que el millor Barça dels últims temps aguanti una o dues temporades més!

Post Data

Tuesday, February 13, 2007

Sobre bombers i piromans

Poques informacions són tan caduques com les de la "premsa" esportiva. Al voltant de les 14:00 observo el típic article de l'Sport minimitzant qualsevol possible problema que tingui el Barça a l'horitzó.




Però resulta que els fets (com acostuma a passar) s'entesten a no seguir els designis dels interprets oficials de la realitat (hora de l'article 14:13h segons el diari):




O algú altre gens sospitós d'antibarcelonisme (14:35):



Redacció Sport: Com pot haver passat? Ah! Les notícies no les fabriquem nosaltres! Ens venen donades de l'exterior! Mira que sempre ens n'oblidem!

Tarden mitja hora més que el Marca a fer un simple resum de les declaracions, almenys són eficaços a esborrar les pistes, de l'article anterior no en queda cap rastre, impossible accedir-hi des de la pàgina oficial de l'Sport (però sí des del meu historial!).



Article 1 Sport
Article 1 Marca
Article1 Mundo Deportivo
Article 2 Sport

Monday, February 12, 2007

Estudiant (Sense idees)

Historias del Calcio. SEÑALES EN EL CIELO

Hay que hacerse a la idea: el Inter va camino de ser campeón. Ayer se apuntó la 15ª victoria consecutiva en la Liga, algo que sólo habían conseguido antes, en 1961, el Real Madrid de Di Stéfano, Puskas y los cinco títulos en fila y, en 2006 (a caballo entre dos campeonatos), el Bayern de Múnich. El Inter mantiene los 11 puntos de ventaja sobre el segundo, el Roma, y, más importante que eso, ha adquirido tal prestancia que los rivales (y los árbitros, que suelen sonreír al que gana) se le deshacen entre las manos. Faltaba Adriano y ha vuelto: cinco goles en seis partidos. Los mimos de Mancini y las vacaciones en Brasil han realizado el milagro. Y el equipo es una máquina. El Inter, tradicionalmente célebre por su capacidad de arrancar una derrota en las mismas fauces de la victoria, no se parece en nada a sí mismo.

La ex Bienamada, a la que ya sólo aman los íntimos porque no hay quien aguante tal suficiencia, es calificada de "perfecta" por los comentaristas italianos. Traducción: se defiende bien y aprovecha con muy mala uva sus ocasiones de gol. El Inter no se parece a sí mismo, sino al Juventus del curso pasado, sólo que sin Luciano Moggi y sin (que se sepa) arreglos arbitrales.

Todo esto puede parecer banal. Siempre hay uno que gana. La cosa, sin embargo, es seria porque se trata del Inter.

El Internazionale de Milán obtuvo su último scudetto (no es elegante contar el título administrativo de 2006) en 1989, el año en que cayó el Muro y acabó una era. El anterior lo ganó en 1980, el año en que Silvio Berlusconi creó, de forma poco legal pero rentabilísima, la primera televisión privada italiana, dando inicio a lo que todos sabemos. Habrá que ver qué catástrofe ocurre en 2007 si, como parece, el scudetto se cose otra vez sobre el frontal de las camisetas negras y azules.

Quedaba una esperanza, la de la cancelación del campeonato. Esa esperanza se ha revelado vana. En 2006 se descubrió que Moggi llevaba temporadas manipulando el torneo en favor de su equipo, el Juventus, y de unos cuantos amiguetes (Milan, Fiorentina y Lazio, según los jueces deportivos), pero no pasó nada. Hubo sanciones y el calcio siguió adelante. En 2007 ha sido asesinado a golpes de lavabo un policía y los ultras han lanzado su enésimo desafío al mundo, creando una situación tan grave que se ha planteado la posibilidad de cerrar la competición y tirar la llave al pozo, pero no pasa nada. Aunque en más de la mitad de los estadios se juega sin público, el calcio sigue adelante.

Habrá, porque siempre los hay, descontentos y aguafiestas. Gente que, en vez de saludar el estreno de Ronaldo con el Milan (un equipo tan lento que, en comparación, el robusto Fenómenocurva del estadio Olímpico, por ejemplo, donde un sector de la fiel muchachada romanista se volvió de espaldas al césped mientras se guardaba un minuto de silencio en memoria del policía Filippo Raciti. Se volvieron de espaldas y silbaron. ¿Qué problema hay? Son chavales, gente joven con ganas de expresarse. El Olímpico, por otra parte, cumple las normas de seguridad. Como dice don Roberto S., papá del chavalín de 100 kilos al que se acusa del asesinato del inspector Raciti junto al estadio del Catania, "es la policía la que busca los problemas". Y, sí, los muchachos del Atalanta consiguieron lanzar ayer, en pleno partido a puerta cerrada, una bomba de humo sobre la curva. ¿Qué mal hacen a nadie si el estadio está vacío? Lo dicho: aquí no pasa nada. parece una centella), se empeña en mirar donde no debe. A la

Lo cual nos conduce a una conclusión optimista, que compensa el temor a que un scudetto del Inter traiga consigo desgracias tremebundas. En estos tiempos de calentamiento climático y amenazas nucleares, reconforta pensar que, aunque el mar se trague la humanidad, llegue el fin del mundo, estalle el planeta y nos convirtamos en polvo cósmico, el calcio seguirá adelante. No pasa nada.

Enric González es autor de Historias del Calcio

Wednesday, January 17, 2007

Calcio - soccer - football 2007

Aquests dies he estat enfeinat així que incrementaré la qualitat del blog amb el recurs fàcil. Bé, de fet no he estat enfeinat, només m'he quedat abrumat amb la prespectiva que avui estaria molt enmerdat, sense aconseguir avançar gens de feina...


Historias del Calcio

LOS HEREDEROS DE MULCASTER

Todo era más fácil con la esferomaquia griega o el harpastum de las legiones romanas. Pasaron más de mil años y seguía siendo fácil, fuera con los partidos carnavalescos del medioevo inglés (cientos contra cientos durante toda una jornada), con el soule francés o con el aristocrático y violento calcio florentino (27 contra 27). El asunto consistía en organizar una batalla campal en torno a un balón. Las cosas suelen ser sencillas hasta que alguien teoriza. En el caso del fútbol, el nacimiento de la teoría data de 1581. El culpable fue un extraordinario pedagogo, Richard Mulcaster, que criticó la práctica habitual, consistente, según sus propias palabras, en "amontonar a una multitud de villanos entre espinillas magulladas y piernas rotas", y sugirió algunas modificaciones: "un número inferior de jugadores, organizados en base a zonas y posiciones", con "un maestro de entrenamiento" y alguien que pudiese "valorar el juego, un juez superpartes con autoridad".

Intentan combinarlo todo y luego hacen la danza de la lluvia. A veces, llueve. A veces, no

Pasaron tres siglos antes de que la Football Association estableciera, tras unos cuantos tanteos a ciegas (como la prohibición inicial de pasar el balón hacia adelante), las primeras normas reconocibles. Luego llegaron Didí (el brasileño que enseñó al mundo a chutar), la profesionalización, el balón impermeable ligero y la globalización hipercapitalista. Pero Mulcaster había intuido lo esencial: aquel juego rudimentario podía estilizarse y evolucionar hasta convertirse en una actividad científica. La lectura de How to score (Cómo marcar), un libro del físico británico Ken Bray que combina ciencia, historia y fruición, ayuda a entender hasta qué punto el resultado de un partido de fútbol depende de factores oscuros, casi mágicos.

Cuando empieza la temporada hay ya muchas cosas seguras. Los centrocampistas de todos los equipos van a correr más o menos lo mismo, unos 10 kilómetros por partido; los porteros van a ser los jugadores que más tiempo controlarán el balón; habrá un gol cada diez remates o nueve si los delanteros son habilísimos... Lo esencial está predeterminado.

Luego, unos ganan y otros pierden y nunca se sabe realmente por qué. Quien sepa por qué va mal el Madrid, por qué renquea el Chelsea o por qué el Inter parece invencible que levante la mano. La clave, por supuesto, radica en el equipo: cuanto más colectivo el juego, mejor. Vale. El misterio, pues, se esconde en la construcción de un equipo.

Los entrenadores son como los economistas: la ciencia que acumulan sirve básicamente para explicar por qué no se cumplen sus pronósticos. Cuando sí se cumplen, cuando los proyectos cuajan y se encuentran en las manos con una formidable máquina de fútbol, algunos reaccionan con arrogancia, como Fabio Capello o José Mourinho. No es extraño: les ha salido bien una fórmula mágica y se sienten los reyes del mambo.

Otros, más lúcidos, adoptan una sonrisa melancólica. Es el caso de Roberto Mancini. Fue un futbolista rebelde y exquisito y es el tipo más elegante del calcio, posee un yate espléndido y, con sólo 42 años, dirige un Inter implacable. El equipo tradicionalmente más caótico y propenso a las neurosis se ha metamorfoseado, de un año a otro, en una fábrica de victorias de ritmo japonés. Sin embargo, Mancini habla menos que otras temporadas. Parece inmerso en un nirvana triste, como el Frank Rijkaard de los buenos tiempos.

¿Qué puede decir? Sabe lo que ha hecho y que las cosas van bien. También sabe que, habiendo hecho lo mismo, las cosas podrían ir mal. Los herederos de Mulcaster, llegado el siglo XXI, disponen de presupuestos gigantescos, bancos de datos, asesoramiento clínico y jugadores con extraordinarios recursos técnicos. Intentan combinarlo todo y luego hacen la danza de la lluvia. A veces, llueve. A veces, no.

Enric Gonzalez - Historias del Calcio

Wednesday, January 10, 2007

LA BELLA I LA BESTIA

Sovint la programació televisiva ens obsequia amb películes cutres
com les de Seteven Seagal, i tot i així aquests dies són els que més
disfruto de la secció de critica televisiva d'El País. Tot el talent literari i
alegòric dels crítics es transforma en l'equivalent a una arma de
destrucció massiva. Sisplau, que no deixin mai d'emetre pelis de merda.





Thursday, December 21, 2006

Odio als tribuneros


Carta al SPORT:

  • Mal entrenador, malas finales

Acabo de ver la final de la copa mundial de clubes y he llegado a la conclusión que Frank Rijkaard no puede ser entrenador del Barça, es cierto ha ganado títulos, pero no convence en los grandes momentos.
Final de Champions, contra el Arsenal, planteó fatal una final que la ganó la calidad de los jugadores.
Supercopa de Europa nada que comentar ante el pésimo papel del equipo ante el Sevilla.
Supercopa de España ante el Espanyol, la ganaron y para mi que aún ni se lo creen.
Copa mundial, la semifinal, fútbol de toque vistoso 0-4 Barça para la final, Frank se queja de que hubo elajación y para la final prepara un partido lento, soso y sin profundidad 1-0 y Barça sin copa, un gran momento mal planteado (otra vez más).
En todos los partidos contra el Chelsea a pesar de que Mourinho sea el anti-Barça hecho persona, tiene razón en que el Barça aún no ha ganado al Chelsea con 11, eso quiere decir que Frank ante el Chelsea también ha planteado mal el partido.
Considero que un entrenador como Koeman que conoce 100% lo que es el Barça, que siempre ha de ir por el partido sin especular con el resultado como hace Frank es lo que más le conviene al Barça, ya que si este Barça ha ganado títulos ha sido por los jugadores y si ha perdido títulos ha sido por el entrenador.
VÍCTOR JAVIER FERNÁNDEZ ANGLADA


Per començar ja trobo prou ridicul escriure cartes al diari, però encara més ridicul la gent que hi escriu per dir imbecilitats. Aquesta gent són el càncer del Barça, gent que no és capaç de mirar més enllà, que encara estant ressentits amb el Rijkaard perquè no fa jugar el seu estimat Saviola. Gent que no ha animat mai a l'equip quan perd.
Però com poden ser tant estúpids de criticar un sistema que fa del barça l'enveja de mig mon? Florentino ja va demostrar que sense un projecte esportiu sòlid no s'aconsegueixen resultats a llarg plaç, i en la gestió es necessita un bon entrenador. Resultats com els que té l'equip no s'aconsegueixen per casualitat ninomés per qualitat de plantilla (només cal mirar l'Inter dels últims deu anys). Però ens oblidavem dels tribuneros, ells coneixen més el futbol que ningú i tenen la fantàstica capseta màgica amb les solucions per tot. Llàstima que no els escoltem prou...

Monday, September 18, 2006

Torna Enric Gonzalez

Torna el futbol, torna el Calcio i amb ell, cada dilluns a El Pais, torna Enric Gonzalez i ho fa parlant del seu equip preferit, l'exemple de la Teoria del Caos al futbol, l'Inter de Milà:


EL GRAN NEGOCIO


Los indios algonquines, pertenecientes a la gran federación de los senapes, tienen mala reputación en las escuelas de negocios. Los algonquines vivían en Manhattan, pero vendieron la isla a los holandeses por 24 dólares. Luego, fueron exterminados y quizá un soldado holandés, en plena matanza (febrero de 1643) recuperó el dinero. En la actualidad, hay reservas de algonquines en Canadá, cerca del lago Kienawisik (o Montigny), un acogedor paraje con inviernos de 40 grados bajo cero.

Se podría defender el criterio mercantil de los algonquines recordando que desconocían los conceptos del dinero y la propiedad privada. Se podría argumentar también que, vista la matanza posterior, no habría valido la pena regatear un buen precio por la isla. Hoy, sin embargo, vamos a defender a los algonquines por otra vía: hablando del Inter de Milán.

El Inter es esa sociedad futbolística que vendió a Roberto Carlos al Madrid ("es malo", dijeron) y le sustituyó, sucesivamente, por Centofanti, Pistone, Macellari, Gresko, Georgatos y, finalmente, Gilberto, procedente del Alcantarilla de Murcia (fútbol sala). Vendió a Pirlo al Milan y con lo que sacó contrató a Emre. Vendió a Ronaldo y compró a Morfeo. En 1996 no quiso a Zidane, que acabó en el Juventus, porque no hacía "ninguna falta".

El Inter compró el año pasado a Pizarro, un centrocampista chileno que había convertido al Udinese, una potencia menor del calcio, en un equipo estupendo. Pizarro costó 12 millones de euros. El entrenador, Roberto Mancini, decidió que su sitio era el banquillo porque el equipo ya disponía de Verón para organizar el juego. Pizarro era mejor que Verón, pero Verón era más amigo de Mancini: ambos habían hecho migas en su club anterior, el Lazio.

Verón se fue a final de temporada y el Inter, aprovechando la liquidación del Juventus, compró a Vieira e Ibrahimovic. También se quedó con Grosso, el lateral izquierdo de la selección que ganó el Mundial. Y con el lateral derecho Maicon, uno de los presuntos sucesores de Cafú en la selección brasileña. Y con Dacourt, un mastín implacable procedente del Roma. El Inter se gastó unos 60 millones de euros, una nimiedad teniendo en cuenta que con la Juve descendida y con el Milan penalizado, el scudetto era cosa segura y había que ganarlo a lo grande, como se hacen las cosas en esa casa.

Pero había que equilibrar un poco el presupuesto porque no todo puede ser comprar. También hay que vender. Lógicamente, el vendible no podía ser otro que Pizarro. El chileno protestó, pataleó y lloró y, al final, de mala gana, dejó el Inter y acabó en el Roma para reencontrarse con Luciano Spalletti, el técnico que había hecho maravillas con él en el Udinese. El Inter se embolsó seis millones, nada menos.

Hasta José Mourinho, el técnico del Chelsea, dice que el Inter tiene la mejor plantilla de Europa. Lástima que falte un organizador en un centro del campo sobrado de músculo (Vieira, Cambiasso, Dacourt) y falto de cerebro. El Inter dio pena en Lisboa, en el primer partido de la Liga de Campeones. El sábado dio lástima verle empatar en casa con el Sampdoria: parecía un titán lobotomizado.

El Roma, con Pizarro, ganó por 4-0 en la Liga de Campeones y ha ganado los dos partidos de la Liga nacional. Va en cabeza.

Como decíamos, no es justo criticar a los algonquines. Si Manhattan hubiera sido del Inter, habría acabado en manos de Silvio Berlusconi por 12 dólares, con Pizarro incluido en el lote.


Enric González es autor de Historias del Calcio

Friday, May 19, 2006

La meva primera Champions League

Dijous 18 de maig del 2006, els alumnes de 7 anys han de fer un exercici complicat:

Un full en blanc, coronat per una pregunta que han de respondre (dibuixant i escribint).
La pregunta fa així: Ahir va ser un gran dia?

Doncs bé, pel que sembla així va ser!

-Segons la J. va ser un gran dia "parque vag anar a la Pisina" i la seva mare li va "ensenyar a nadar de escena".

-Va ser un gran dia per la B. ja que li va caure una dent i "al Ratonsito peres o als anjalets am ban purtar (...) que feia la canso da una atraccio de eurodisnei"...

Aquests serien els dies més espectaculars, la resta són més monotons i aburrits:

-Una noia respon amb un "Si parque va guanyar al barsa"; acompanyat d'un dibuix d'un helicopter (o una mosca rosa) sobre l'escut del barça fantasticament dibuixat, just a sobre d'un camp amb tots de figuretes jugant a futbol, on destaca una que sembla que estigui dreta sobre l'estomac d'una altre.

- Dos nens i una nena comenten breument que va jugar "el varsa" i va guanyar, però no ho han sabut fins aquest matí, ja que van haver de anar a domir (els 3) a la mitja part. Com hauran sentit això de anar a dormir perdent i llevar-se havent guanyat la copa?

-Una noia que no li va semblar un gran dia (li va semblar "mig mig") perquè es va perdre la segona part ja que, tot i haver cantat l'himne del barça dos cops, la van fer anar a dormir. Resulta que "cuan es va acavar el partit amb va dir el Barsa a guanyat i jo adormida vaig contestar mmmm mmmm i avui mua dit el barsa ha guanyat! visca el Barsa! visca el Barsa! oeeee! oee!oee! oeee!"

-N'hi van haver que ho van celebrar a lu gran: "la meva mara i yo vem cridar molt i se sentia fins el pati de casa meva els petardos" ,

-Alguns comenten com "al papa ba esta a la cafataria am amics"

-El seguiment del partit va ser intens però irregular: "al primer gol el ba fer Eto i el segon no m'enrecordu pro al gol de Guli auria de ve valgut" (acompanyat d'un dibuix del camp amb els jugadors, on destaquen Ronaldinho de lateral esquerre, Puyol d'interior esquerre, Belletti de migcampista, uns quants jugadors sense identificar i l'Etoó com a killer rematant a gol).

-Uns quants només ho van veure l'endemà: "el damati per les notisies vaag veure el Puiol i el Ronaldinyo van agafar la copa i van comensar a cridar".

-Sorpen el que comenta l'A. : "io vaiveurea una peli. i al meu pare ba anar esgleisa (literal) aveure al partit".

-Quin titol van guanyar? Abunden les " copa de auropa", "copa" a seques, i la "xampions". Alguns fins i tot van veure com "va guanyar la xampions i tambe va guanyar una copa".

-Un anònim estava molt "amusiunat" amb tota la familia "van vanir els meust tiets i la meva avia.Tots vem cridar molt. Va ploure a Paris"

-A destacar: "..i tots vem crida molt menys el meu pare ques del madirt".

-En queden un parell de cronistes que han omplert el full (una per davant i per darrera, aquesta no volia dibuixar!) i em veig incapaç d'acabar de transcirure'n alguna cosa, potser mes endavant..

-Per últim, destacar el nombre de pares que es preocupen poc de l'educació dels seus fills. Al voltant de una tercera part dels alumnes van ser els nens que van anar a dormir a l'hora que ho fan normalment o una mica més tard, però sense acabar de veure el partit.
Pobres criatures!

Thursday, May 18, 2006

BLAUGRANA AL VENT

Un equip que és capaç de guanyar sense el millor jugador
de l'argentina, i amb un pèssim partit de la seva
estrella, el millor jugdor del mon, es mereix això i molt més.

Tuesday, May 16, 2006

Champions League



Ja estem al dia D. En unes hores el destí del món (volia dir la història del futbol mundial, però no volia quedar curt) es decidirà en un troç de gespa del costat de París. Les guerres per petroli, les disputes polítiques de fireta, els desastres naturals no tindran cap mena d'importància als ulls de milions de persones que es quedaran embadalits davant el televisor.

A una punta del planeta, George Bush agafarà el seu pot de galetes, avisarà una becària, obrirà una ampolla de whiskey, es reclinarà a la butaca (al costat del botó vermell) i es disposarà a mirar el mateix que, des d'algun punt indeterminat de Pakistan, Afganistan o Castelldefels mirarà el seu amic especial Ossama Bin Laden. Aquest fins i tot haurà convidat a prendre un te amb pastes al seus companys de l'eix del mal (Mahmut Ahmadinejad i Kim Jong II) mentre animen al millor equip del planeta a entrar per la porta de la història.

PD: No suporto els tertulians dels programes d'esports. No aguanto els seus "Quan vem guanyar al Racing de Santander ja vai dir jo que arribariem a la final de la Champions" o el "Jo ho havia dit ja quan vem guanyar al Terrassa a la copa Catalunya." La majoria donen per fet que es guanyarà. Com es pot ser tan imbècil? Això es pot pensar però no s'ha de dir! I menys a la ràdio... I si no guanyem què¿? Qui es farà responsable d'haver provocat l'eufòria?

Com deia el negre de l'anunci d'estrella: Futbol Club Barcelona AMIGO!