Sunday, November 11, 2012
Josep Fontana vs Enric Gonzalez
Tuesday, May 24, 2011
Diferents lliçons del passat
Sobre mancances
Aparte de que no existían en el mundo romano el café, el té, el chocolate, las patatas o los tomates, (¡un mundo sin todo eso no puede ser el nuestro!), nos choca mucho lo poco que valía la vida, sobre todo si eras un esclavo, "un animal con habla", como dice que los consideraban la arqueóloga Isabel Rodà, directora del Insituto catalán de Arqueología Clásica (ICAC): cuando uno de los suyos rompió sin querer una copa de cristal, Vedio Polión ordenó que lo echaran al estanque de las morenas, a las que había acostumbrado a comer carne humana (...)
Sobre esclaus
el abandono de los niños tan corriente que suponía el principal suministro de los mercaderes de esclavos, por encima de los prisioneros de guerra
Sobre amics
Catón de Útica, modelo de virtud romana, prestó su mujer a un amigo (íntimo, este sí) y la volvió a desposar después.
I d'extra, un article que m'ha semblat interessant, però vaja, és d'economia..
Tuesday, April 26, 2011
Canvien els temps..
Legionario, El manual del soldado romano
Philip Matyszak
Monday, April 26, 2010
Caient del cavall.
"¿Cuál es la mayor amenaza a la que hoy nos enfrentamos? -se preguntaba recientemente Colin Powell-. La gente dirá que es el terrorismo. Pero ¿hay algún terrorista en el mundo que pueda cambiar el modo de vida o el sistema político de Estados Unidos? No. ¿Puede echar a bajo un edificio? Sí. ¿Puede matar a alguien? Sí, pero ¿Puede cambiarnos? No. Solo nosotros podemos vambiarnos... Lo único que hacernos eso, ni debemos utilizar el temor con fines políticos, asustando de muerte a la gente para que te vote, o asustando de muert a la gente para que podamos crear un complejo industrial-de terror."
Legado de cenizas
Tim Weiner
Saturday, April 24, 2010
Hipocresia
Las grabaciones incluían el interrogatorio de Abu Zubaydah, de origen palestino, el primer prisionero de Al-Qaeda de cierto rango importante que hizo la CIA. Había sido capturado en marzo de 2002 por la policía pakistaní, acompañada de agentes de la CIA y del FBI. Le dispararon en el muslo, en el abdomen y en la ingle, y estuvo a punto de morir. Cuando salió del coma, "me pidió que le asfixiara con una almohada - recordaría John Kiriakou, uno de los agentes de la CIA que llevaban el caso-. Pero yo le dije: "No, no. Tenemos.. tenemos planes para usted". Los agentes de la CIA que le interrogaron tenían autoridad, en nombre del presidente de Estados Unidos, de inflingir dolor y sufrimiento a su prisionero hasta llevarlo al borde de la muerte. El prisionero herido declaró que conocía a destacados miembros de Al-Qaeda y que sabía de varios planes para atentar contra objetivos fuera de Estados Unidos; o al menos eso fue lo que dijo después de que la CIA le sometiera al ahogamiento simulado.
Puede que lo que dijo fuera cierto, o puede que no lo fuera. Pero en cualquiera caso, llevaba la marca de la tortura.
"Por entonces yo creía que el ahogamiento simulado era algo que teníamos que hacer-diría Kirakou-. Pero ese tiempo ha pasado, y conforme el 11 de septiembre ha ido quedando más y más atrás en la historia, creo que he cambiado de opinión. Y creo que el ahogamiento simulado probablemente es algo que debería contarse entre lo que no se puede hacer, portque nosotros somos norteamericanos, y somos mejores que todo eso.
Legado de cenizas
Tim Weiner
Wednesday, April 21, 2010
Aprendre la lliçó
El 2 de abril de 1975, Bill Colby advirtió a la Casa Blanca de que Estaos Unidos estaba a punto de perder una guerra.
(...)
-Creo que Martin (el embajador Graham Martin) debería empezar a preparar un plan de evacuación - dijo Kissinger-. (...) Tenemos que llevarnos a las personas que participaron en el Programa Fénix.
Se trataba de la campaña paramilitar de arrestos, interrogatorios y torturas que Colby había ayudado a diigir como civil, desde su puesto de embajador, entre 1968 y 1971. Como mínimo, el Programa Fénix había matado a más de veinte mil sospechosos de pertenecer al Vietcong.
(...) -Nada de negociaciones - dijo Kissinger -. No mientras yo ocupe este sillón.
(...)
El ejercio survietnamita se precipitaba en el caos. La policía nacional se disolvió. Las calles antes silenciosas, eran ahora anárquicas. (...)
Dentro de la embajada, Polgar (el jefe de la vase de Saigón)pudo ver a varias personas que, n un acceso de furia, rompían y pisoteaban fotografías de Nixon y Kissinger. La embajada se había convertido - en palabras del propio Polgar- en "un circo de treinta y tres pistas sin director de pista alguno".
A las 11:38 de la mañana, Ford ordenó a la misión estadounidense en Saigón que cerrara sus puertas. Ahora todoso los norteamericanos teníoan que estar fuera de la ciudad al anochecer. La embajada estaba rodeada por miles de vietnamitas presas del pánico que formaban un muro de gente desesperada. Solo había una vía de entrada y salida, un pasaje secreto que iba desde el aparcamiento hasta el jardín de la embajada francesa, y que el embajador Martin solía utilizar para burlar a su esposa y sus sirvientes.
(...) Durante muchos años se dijo, erróneamente, que aquella foto se había tomado en la embajda, pero en realidad se trataba de un piso franco de la CIA, y eran los amigos de Polgar quienes se encaramaban a bordo.
Aquella tarde, Polgar quemó todos los archivos, cables y libros de claves de la CIA. No mucho después de medianoche, redactó su despedida: "ESTE SERÁ EL ULTIMO MENSAJE DESDE LA BASE DE SAIGÓN... HA SIDO UNA LARGA LUCHA, Y HEMOS PERDIDO... LOS QUE NO APRENDEN DE LA HISTORIA SE VEN FORZADOS A REPETIRLA. ESPEREMOS QUE NO TENGAMOS OTRA EXPERIENCIA COMO LA DE VIETNAM Y QUE HAYAMOS APRENDIDO NUESTRA LECCIÓN. AQUI SE DESPIDE SAIGÓN."
Luego hizo volar la máquina con la que había enviado el mensaje.
Legado de Cenizas
TIm Weiner
PD: Un llibre per a destacar-ne una de cada dues paraules.. apassionant i imprescindible..
Monday, April 12, 2010
Sacrificis de la vida imperial
Ni sus mismos amigos niegan que cometiese muchos adulterios, y solamente procuran excusarle diciendo que no era tanto por pasión como por política, y con objeto de conocer, por medio de las mujeres, los secretos de sus adversarios. M.Antonio, no contento con censurarle la precipitación de sus bodas con Livia, pretende que en un festín hizo pasar de la mesa del banquete a una habitación inmediata a la esposa de un ex cónsul, estando presente el marido, y cuando la trajo de nuevo tenía ella las orejas encarnadas y el cabello en desorden. (...) que sus amigos le buscaban mujeres casadas y doncellas núbliles que debían tener ciertas condiciones, y las examinaba como esclavas que hubiese puesto en venta el mercader Toranio. En una época en que todavía no era su enemigo declarado, le escribía M.Antionio familiramente: "¿Qué te ha cambiado? ¿Que sea mi amante una reina? Es mi esposa, y no de ayer, sino de hace ya nueve años. ¿Tienes tú solamente a Livia? Apuesto a qué en el momento en que leas mi carta habrás gozado ya de Tertula, o de Terentila, o de Rufila, o de Salvia Titienia, o tal vez de todas. ¿Qué importa el lugar o la mujer por quien sientes deseos?"
(...)Pero fue siempre muy dado a las mujeres, y dicen que con la edad deseó especialmente a mujeres vírgenes; así es que se las buscaban por todas partes, hasta su esposa.
Suetonio
Las vidas de los doce césares
Augusto
Wednesday, April 07, 2010
Investigacións de merda..
(...)
Del asunto de los lavabos en tiempo de los césares, largamente evitado por el mundo académico, se ocupa una obra tan asombrosa como Latrinae et foricae (2009), del arqueólogo Barry Hobson. Pormenorizado estudio con una amplia investigación sobre el terreno (!), el libro explica los diferentes modelos y usos, y explica cosas tan curiosas como que los romanos generalmente evacuaban, con perdón, sin nuestra necesidad de privacidad, y mientras lo hacían podían conversar y atender, ajenos al pudor, los asuntos mundanos. El mobiliario más extendido al efecto eran los retretes públicos conocidos como foricae, largos bancos con múltiples agujeros, que se encuentran en prácticamente todo el mundo romano. El libro, en inglés, recuerda el único caso de un emperador asesinado en una letrina, Heliogábalo, por su -poco delicada, hemos de convenir- guardia pretoriana.
En Pompeya (2009), de la propia Mary Beard, encontramos también información sobre este apremiante tema. En la ciudad sepultada por el Vesubio se han estudiado 195 ejemplos de excusados, y se han investigado los parásitos intestinales hallados en las letrinas (¡qué dura es a veces la arqueología!). Los retretes de las casas se encontraban habitualmente en la cocina y no disponían de puerta. Para limpiarse, los romanos usaban una esponja con mango y es célebre -Beard lo recuerda- la anécdota del prisionero germano que en tiempos de Nerón, antes que ser esclavizado, prefirió ahogarse metiéndose por la garganta dicho instrumento (que en su bárbara inocencia habrá confundido con vete tú a saber qué). Los legionarios en campaña empleaban musgo.
(...)
Jacinto Antón a Babelia.
Thursday, January 22, 2009
Sobre el bon govern
Sobre el Tsar:
El régimen era gobernado por un soberano que sólo tenía una idea y una preocupación: conservar la monarquía absoluta que le había entregado su padre, y dado que carecía de la inteligencia, la energía y la educación necesarias para completar esta obra, confiaba en sus favoritos. Su padre, Alejandro III, que deliberadamente evitó que su hijo fuera educado en los asuntos de Estado hasta haber cumplido los treinta años, desgraciadamente se equivocó en los años que habría de ocupar el trono, y murió cuando Nicolás tenía solamente veintiséis años. El nuevo zar, que entonces contaba cuarenta y seis años, no había aprendido nada mientras tanto, y la impresión de imperturbabilidad que causaba en todos los que le conocían ea, en realidad, una profunda apatía, propia de una mente indiferente que sólo veía lo superficial en todas las cosas.
Sobre el ministre de Guerra:
En lo que hace referencia a los preparativos para una guerra, el régimen quedaba personificado por su ministro de la Guerra, el general Sumjomlinov, un hombrecillo astuto, indolente, amante de los placeres, que pasaba de los sesenta años y de qien un compañero, el ministro de Asuntos Exteriores Sazanov, solía decir: "Era muy difícil hacerle trabajar, pero sonsacarle la verdad era completamente imposible". Después de haber ganado la Cruz de San Jorge en 1877 contra los turcos, Sujomlinov estaba firmemente convencido de que los conocimientos militares que había adquirido durante aquella campaña eran de una duración permanente. Como ministro de la Guerra les reprochó, durante una reunión de instructores del Estado Mayor, que mostraran interés por tales "innovaciones", como la bayoneta. No podía ni oír la frase "guerra moderna" sin experimentar un profundo disgusto. "La geurra como ha sido siempre, así será siempre (...). Todas esas cosas son meras innovaciones vicioasas. Fíjense en mí, por ejemplo: no he leído un solo manual militar durante los últimos veinticinco años". En 1912 licenció a cinco instructores de la Academia que persistían en enseñar la herejía de las "tácticas con armas de fuego".
LOS CAÑONES DE AGOSTO
Barbara W. Tuchman
Monday, November 17, 2008
Espies i coses pitjors.
Como yo era el único miembro de la sección que quedaba hoy en la oficina, me enviaron urgentemente en la motocicleta para atender la petición mas urgente, a Afragola, donde un comandante de infantería estaba convencido por los informes locales de que una ujer del pueblo era una espía. En este caso concreto, las pruebas habían sido transmitiadas sobre todo mediante gestos que el comandanteno había interpretado bien. Parece ser que los aldeanos habían intentado explicarle que la mujer era una bruja y que si dejaban que echara mal de ojo al suministro de agua de la unidad no podrían beberla.
Nápoles 1944
Norman Lewis
Friday, October 31, 2008
Sobre inferns
Descenso al infierno de Leningrado
El historiador británico Michael Jones aporta datos sobre el brutal asedio nazi - El canibalismo alcanzó entre la población cotas hasta ahora insospechadasValentina Rothmann, de 12 años, descubrió horrorizada que a muchos de los cadáveres que acarreaba les habían cortado las nalgas. Eso no fue nada comparado con la experiencia de otra joven, Vera Rogova, a la que persiguió un caníbal con ojos extraviados de hambre y un hacha. Maria Ivanovna se sorprendió al ver que, en medio de la carestía, unos inquilinos cocinaban carne; le dijeron que era cordero pero al levantar la tapa de la olla entre el caldo asomó una mano humana.
Parecen cuentos de terror. Sin embargo, son experiencias reales vividas durante el sitio de Leningrado, conocido como el de los 900 días (en puridad 872), uno de los peores asedios que recuerda la historia y en el que el frío -hasta 40 grados bajo cero- y el hambre se sumaron a la guerra y la oscuridad para configurar un cuadro de penalidad y espanto apocalíptico. Nadie sabe cuánta gente murió. Las autoridades reconocieron más de 600.000 ciudadanos muertos, pero otras cifras superan 1.200.000. En un libro recién aparecido que constituye un verdadero descenso a los infiernos (El sitio de Leningrado, 1941-1944, Crítica), aunque también un asombroso testimonio de la capacidad de supervivencia del ser humano y un conmovedor canto a la esperanza, el historiador británico Michael Jones, de la Universidad de Bristol, revive extraordinariamente aquel asedio -en buena parte a través del relato directo de los supervivientes y sus diarios- y ofrece datos nuevos que revelan toda la crudeza de un episodio de la II Guerra Mundial que fue manipulado por la historia oficial soviética y que desde hace tiempo sufría el olvido historiográfico.
Jones ha revisado al alza, por ejemplo, la escala en que se practicó el canibalismo. "La Unión Soviética suprimió deliberadamente toda la información sobre el particular. Archivos de la policía secreta que han salido recientemente a la luz muestran que más de 1.400 personas fueron arrestadas acusadas de canibalismo y más de 300 ejecutadas", explicó Jones a este diario. "Las cifras reales son sin duda mucho más altas. Durante el peor periodo del asedio, a finales de enero del 42 y principios de febrero, distritos enteros de Leningrado fueron invadidos por caníbales". El autor señala que había bandas organizadas, que un grupo de 20 caníbales se dedicaba a interceptar a los correos militares (para comérselos) y que en un lugar de la calle de Zelenaya donde se vendían patatas se pedía al comprador que mirara donde se guardaban y cuando éste se agachaba le golpeaban con el hacha en la nuca: una escena macabra que combina a Raskolnikov con Hannibal Lecter. La NKVD advirtió de que en los mercados se vendía carne humana. "Cruzar la ciudad era peligroso, y costaba confiar en los demás", recordaba una superviviente, que señalaba que se veían cadáveres mutilados por todas partes. A las mujeres les cortaban especialmente los pechos.
La extensión del canibalismo da la medida de la desesperación que provocó la carestía de alimentos. La gente se desmoronaba de hambre. La vida se redujo a tratar de encontrar comida. "El horror de lo que se vivió en Leningrado es casi inimaginable", dice Jones. La gente comía hierba, cola de carpintero, hervía el papel de las paredes, los cinturones de cuero, ¡los libros...! La "cocina de asedio" reveló una imaginación que ríete tú de El Bulli. "Se cambia gato por pegamento", rezaba un cartel. Llegó un momento en que morían 3.000 personas al día de inanición, luego 15.000, 25.000... Nadie tenía fuerzas para enterrarlos. Una madre sólo pudo arrastrar a su hijo muerto hasta el alféizar y allí lo dejó. aFaltaba tanta gente que una obra de teatro sobre los tres mosqueteros se montó sólo con dos, y no es broma. Hubo epidemias de disentería, de tifus.
Los alemanes, y ésta es otra de las aportaciones de Jones, no querían meramente tomar la ciudad -Petersburgo, como la llamaba Hitler-. "El objetivo de los nazis era sellar la ciudad y matar de inanición a toda la población civil, dos millones y medio de personas. Incluidos medio millón de niños", recalca el historiador. "Esta decisión estaba motivada por el odio ideológico y racial. Y a ella se aplicaron con rigor casi científico. Los alemanes no hubieran aceptado ni siquiera la rendición incondicional de Leningrado".
El libro analiza meticulosamente la vertiente militar del asedio -la llegada de los ejércitos alemanes con la punta de lanza de los panzer de Manstein; la incompetencia criminal de los mandos soviéticos hasta el nombramiento de Govorov, el héroe de la ciudad sitiada; los intentos desesperados de romper el cerco; la lucha en la cabeza de puente Nevsky, en las orillas del Neva, donde cientos de miles de soldados rusos murieron peleando y donde aún hoy, apunta Jones, afloran sus restos-. Pero es mucho más que un libro de guerra.
"A diferencia de Stalingrado, batalla en toda regla, Leningrado, asedio estático, es en su corazón una tragedia sobre civiles, en buena parte mujeres y niños", recuerda el historiador. "Y por eso la historia resulta a menudo insoportablemente dolorosa. Escenas como la de los bracitos desmembrados colgando de los cables telegráficos cuando los cazas alemanes ametrallaron despiadadamente el convoy de niños evacuados... Es más que un estudio de guerra, es una narración de sadismo, de deliberada crueldad a escala de masas, y eso lo hace muy duro".
La gente sacó su lado peor, pero también el mejor. Pasaron cosas extraordinarias: se interpretó durante el asedio, tras lanzar la partitura desde un avión, la Séptima sinfonía de Shostakóvich, que había empezado a componerla en la ciudad antes de que lo evacuaran. Los músicos apenas podían tocar, por la debilidad, pero lograron unir a los ciudadanos en una retransmisión épica, de desafío a los nazis y al destino.
El espíritu indómito y la voluntad de seguir siendo humanos de los ciudadanos de Leningrado resultan, dice Jones, profundamente conmovedores. "La supervivencia del amor, del sacrificio y el altruismo en esas condiciones de horror es un hecho asombroso. La bondad, como el espanto y la abyección, también prosperó".
Otra evidencia nueva es que Stalin desconfiaba profundamente de la ciudad, por la tradición librepensadora de Leningrado y su independencia intelectual. Durante el asedio, la población tuvo que sufrir también un incremento de la represión.
Cómo pudo aguantar la gente todo aquello es un misterio. "Subestimaron nuestra voraz hambre de vivir", escribió una superviviente. "En circunstancias desesperadas, algunos degeneraron", observa Jones, "pero otros encontraron la fuerza para alzarse e incluso ayudar a sus semejantes. Ése es el mensaje de esperanza de Leningrado".
JACINTO ANTÓN - El País - 30/10/2008
Wednesday, October 15, 2008
Empreses amb empremta
La UE multa con 60 millones a dos importadores de plátanos por pactar precios
Chiquita no será sancionada por facilitar información pese a formar parte del cartel
La Comisión Europea ha anunciado hoy la imposición de multas por un total de 60,3 millones de euros a varios importadores de plátano por pactar precios y, de ellos, el gigante estadounidense Chiquita quedó eximido por desvelar a Bruselas la existencia del cartel.
Chiquita, antiga United Fruit Company (UFCO), una companyia amb prou història com per haver aportat tant a la nostra societat com el concepte de "República Bananera", acusada injustament de neocolonialisme o d'haver ajudat a dictadures (Guatemala, Hondures...), coneguda com el pop (El Pulpo) "for its willingness to involve itself in politics, sometimes violently" es mereix un respecte i que observem amb atenció alguns dels seus greatest hits:
-La Matança de les bananeres: Massacre de treballadors en vaga de la United Fruit Company a un poble colombià al desembre de 1928. Els treballadors demanaven "They demanded written contracts, eight-hour days, six-day weeks and the elimination of food coupons. The strike turned into the largest labor movement ever witnessed in the country until then."
Pel que és evident que es mereixien una bona represalia per part de l'excèrcit colombià per protegir "interessos americans".
The Dispatch from US Bogotá Embassy to the US Secretary of State, dated January 16, 1929, stated:
“ | I have the honor to report that the Bogotá representative of the United Fruit Company told me yesterday that the total number of strikers killed by the Colombian military exceeded one thousand |
Pels que no saben anglès aquesta és la transcripció d'un telegrama de l'ambaixada americana al seu país on diu que "té l'honor d'anunciar que el representant de la United Fruit Company quantifica en més de mil els vaguistes morts per les bales de l'excèrcit."
-Bananagate: El president de la companyia va tenir el detall de llançar-se des del pis 44 d'un edifici de Manhattan l'any 1975. Aleshores es va descobrir que la companyia havia sobornat el president (dictador) d'Hondures a través d'un banc suís per tal que reduís les taxes d'exportació de les bananes. També es van descobrir suborns a funcionaris italians per evitar restriccions d'entrada de bananes al país.
Tot i així la SEC va determinar que no hi havia delicte en subornar funcionaris estrangers, sinó en amagar aquests suborns a l'accionariat de la companyia.
The SEC determined that none of the bribes could have been paid without the knowledge and approval of Black. While it was not illegal at the time for US companies to bribe officials, it was illegal for companies to hide such bribes from their stockholders.
-Finanançament de grups Paramilitars: Multat al 2007 pel Departament de Justicia dels EEUU per el finançament de guerrilles i grups paramilitars colombians.
-Violació sistemàtica dels drets dels treballadors: Entre d'altres coses exposant-los de forma continuada a pesticides i altres productes químics perjudicials o intimidant-los a través de milicies privades armades.
-Al 1998 una sèrie d'articles del Cincinnati Enquire va acusar a la companyia (entre altres) de: Maltractar als seus treballadors a les plantacions de centre-amèrica, contaminar el medi ambient, permetre el transport de cocaina en els seus vaixells, soborn de funcionaris estrangers, incomplir les lleis estrangeres sobre la propietat de la terra, prevenir per la força les unions sindicals dels seus treballadors...
-Cop d'estat, Guatemala 1954: Història coneguda i tristament repetida. President de país agrícola intenta fer una reforma agrària que xoca amb els interessos de multinacional terratinent. I la CIA fa la feina per evitar la infiltració comunista a l'amèrica central.
-I, si no en teniem prou: In the 1980s, the company (then known as United Brands Company) was involved in a leading Competition Law case when they were found to abuse their dominant position in the banana and fruit supply markets by the European Commission.
Però en el fons tot això no són més que tàctiques de supervivència empresarial:
One of the company's primary tactics for maintaining market dominance was to control the distribution of banana lands. UFCO claimed that hurricanes, blight and other natural threats required them to hold extra land or reserve land. In practice, what this meant was that UFCO was able to prevent the government from distributing banana lands to peasants who wanted a share of the banana trade. The fact that the UFCO relied so heavily on manipulation of land use rights in order to maintain their market dominance had a number of long term consequences for the region. For the company to maintain its unequal land holdings it often required government concessions. And this in turn meant that the company had to be politically involved in the region even though it was an American company. In fact, the heavy-handed involvement of the company in governments which often were or became corrupt created the term "Banana republic" representing a "servile dictatorship".
Una empresa amb tanta trascendència que ha stat capaç d'inspirar les obres de gent com Neruda, García Marquez o Joseph Conrad...
I el mail del meu amic acaba:
..guanya 5000 milions de dòlar per any i que està dirigida per amics personals de George Bush... es beneficiï de l'aplicació laxa de les lleis, és encara més vergonyós. La seu està a Cincinatti. No podia ser un altre lloc.
Friday, June 13, 2008
Estudiant ( Top Gun 1917 )
Durante unos impresionantes segundos se puede contemplar al Rittmeister Richtofen en 1917 enrollándose la bufanda, poniéndose la ropa de cuero de vuelo e introduciéndose en la carlinga de su triplano para luego montar las ametralladoras con gesto estremecedor. El color es como desteñido y el Fokker presenta un siniestro tono de sangre seca. Luego sale volando con su Jasta, su escuadrilla. Una voz en off lee fragmentos de su autobiografía: "Soy un cazador, cuando abato a un inglés, mi ansia queda satisfecha, al menos durante un cuarto de hora"
Min 4:51
Tuesday, May 20, 2008
Més coincidències (i contrastos)
Després de fer mans i mànigues i no aconseguir convéncer al Papa perquè es pronuncii en contra l'extermini que s'estava duent a terme, el Jesuïta s'embarca voluntàriament amb els jueus cap als trens que es dirigeixen als camps d'extermini, per compartir amb ells un destí que no li pertoca.
Casualment, em trobava ahir llegint un llibre interessantíssim i vaig marcar aquest fragment, que per incorrecció i mala llet es mereixia un petit espai en aquest blog:
La vida es bella era la versión del Holocausto según las películas típicas de los Weinstein, como Mi pie izquierdo y El otro lado de la vida, una película en la que ser judío en la Italia de Mussolini es el equivalente étnico de la parálissi cerebral o el retraso mental, y no menos anodino. Es una película de una imbecilidad moral tan abrumadora, que hace que los azucarados esfuerzos de los estudios por abordar la solución final, como La lista de Schindler, parezcan audaces comparados con ella, (...). En la revista Time, Richard Schickel señaló; "El sentimentalismo también es una especie de fascismo, pues nos priva de juicio y agudeza moral; hay que oponerle resistencia. La vida es bella es una buena oportunidad para empezar."
La auténtica belleza de La vida es bella radica en la manera como su permisa remeda con estupidez las realidades de la industria del cine. (...) Si sustituimos la balsámica La vida es bella por la fantasía de Guido y, pongamos, sesenta millones en recaudaciones por los mil puntos [que necessita el fill per "guanyar el concurs"], se tiene la película. Si el precio es correcto, Harvey [distribuidor de la pel·lícula], autoproclamado judío duro que le dijo al New York Times que prefería a los judíos que combatieron a los judíos que fueron a los campos de concentración, no tenía reparos a la hora de criticar duramente una película que respalda este estado de ánimo-la negación- en el que millones de judíos hicieron sencillamente eso, reconfortados por la misma ilusión que vende La vida es bella, a saber: que, de alguna manera, todo saldría bien.
Peter Biskind
Sexo, mentiras y hollywood.
Wednesday, April 30, 2008
Sempre queden històries millors
El futbol no existeix, és un invent fictici, producte de la nostra imaginació tortuosa i malintencionada, àvida de plaers dolorosos i de desig infructuós.
Només ens queda el refugi d'altres mons, com els que es recreen (i es repeteixen) sovint a les tardes de cap de setmana a TV3, com aquesta, una de les meves preferides. Es tan fantàstica que costa decidir si és més atractiva la versió real o la versió Hollywood.
America wants Pedicaris alive, or Raisuli dead!
GESTOS
Cuando se habla de secuestros internacionales se acaba hablando de Mulay Hamid el Raisuli. Le llamaban sultán de los bereberes y el último pirata, y en 1904 secuestró en Tánger a un millonario, Ion Perdicaris. Raisuli pidió al sultán de Marruecos un rescate de 70.000 dólares en oro. El presidente de EE UU, Teddy Roosevelt, convencido de que Perdicaris era ciudadano estadounidense (en realidad, era griego), ordenó al sultán que pagara. Pero hizo algo más. Envió buques de guerra a la costa marroquí e hizo llegar a su cónsul en Tánger un telegrama escueto: “Este Gobierno quiere a Perdicaris vivo, o a Raisuli muerto”.
Perdicaris fue liberado de inmediato. El pago del rescate se disimuló, y la prensa no habló apenas de que, pese a los barcos, resultaba imposible liberar por la fuerza a Perdicaris. La amenaza estaba dirigida en realidad a quien debía pagar, el sultán de Marruecos. Cuestiones secundarias, porque lo que pasó a la historia fue el envío de los buques y el texto del telegrama. A partir de ese momento, el mundo supo que secuestrar, dañar o matar a un estadounidense podía comportar problemas graves.
Hace unas semanas, cuando piratas somalíes secuestraron el yate francés Le Ponant, un maravilloso velero de 88 metros y tres palos, Sarkozy pagó. Envió además comandos a la zona y varios de los piratas fueron detenidos o muertos. Un asunto poco edificante. El mensaje, sin embargo, llegó diáfano. Y sigue siendo diáfano: atacar a ciudadanos o intereses franceses puede salir caro; atacar a españoles, en cambio, es buen negocio.
Volviendo al secuestro de Perdicaris, Hollywood abordó el tema en 1975. El anciano griego fue sustituido por Candice Bergen y el bandido fue interpretado por Sean Connery. En el guión hubo que incluir una invasión, porque los americanos que tenían noticia del caso estaban convencidos de que Roosevelt había invadido Marruecos para resolver el secuestro. Sólo mandó unos barcos y una amenaza. Pero los gestos son muy importantes.
ENRIC GONZÁLEZ
El PAIS 29/04/2008
To Theodore Roosevelt - you are like the Wind and I like the Lion. You form the Tempest. The sand stings my eyes and the Ground is parched. I roar in defiance but you do not hear. But between us there is a difference. I, like the lion, must remain in my place. While you like the wind will never know yours. - Mulay Hamid El Raisuli, Lord of the Riff, Sultan to the Berbers, Last of the Barbary Pirates.
Monday, April 14, 2008
Fatalitats
Todos los asistentes se pusieron en pie y aseguraron al emperador que estaban dispuestos a sacrificar sus vidas y sus hogares por él. Luego él recorrió la cámara, rogando a cada uno que perdonase las ofensas que les hubiera causado. Los demás siguieron su ejemplo, intercambiando abrazos como hombres que esperan la muerte.
El día tocaba a su fin.
La caída de Constantinopla 1453
Sir Steven Runciman
I de regal:
"Pero la defensa había quedado desarticulada. Por la puerta se apretujaban soldados cristianos, tratando de escapar, mientras que más y más jenízaros caían sobre ellos. Teófilo gritó que más valía morir que vivir y desapareció entre las hordas que llegaban. En este momento, Constantino comprendió que el Imperio estaba perdido y que no deseaba sobrevivir a él. Se quitó las insignias imperiales y, con don Francisco de Toledo y Juan Dálmata todavía a su lado, siguió a Teófilo. Nunca más se supo de él."
"(...) y los catalanes, situados por encima del palacio imperial, resistieron hasta que todos fueron apresados o muertos. "
"Desde la conquista, la población de Constantinopla se había cuadruplicado; en un siglo, contaría con más de medio millón de habitantes. Había destruido la vieja y decrépita metrópoli de los emperadores bizantinos y, en su lugar, creado una nueva y espléndida ciudad en la que deseaba que todos sus súbditos de todos los credos y razas conviviesen en armonía, prosperidad y paz."
Monday, March 10, 2008
Mites del desert
Cuando El Uali bajó de la tribuna y se perdió en la multitud nadie sabía que estaba preparando una operación temeraria, ir a la capital mauritana, 1.800 km al sur, y atacar al presidente Mojtar uld Dadá (...). En la noche del quinto día, 7 de junio, están a 100 km del objetivo y nadie los ha detectado, alamanecer del día 8 salen hacia la capital. A 50 km de Nuakchott se encuentran con dos camiones que transportan carga química. Inexplicablemente, en un error táctico, disparan a los camiones con bazookas. Los destruyen, pero las columnas de humo los delatan y pierden el factor sorpresa. Alertado el ejército mauritano, un destacamento se dirige al lugar y a mediódía se traba el primer combate en la carretera. Una unidad de 17 hombres, con morteros 120 mm y bazookas, se desprende del grupo y se dirige a la capital, penetran por la noche y al amanecer bombardean con fuego de mortero el Palacio de la Presidencia. Repelidos por el ejército, se retiran en desbandada sin contactar con el grupo del Uali que sigue trabado en el fuego. (...) Por fin el Uali y su grupo emprenden la retirada en la mañana del 9 hostigados por vehículos blindados y aviación. Cuatro aviones defender les diasparan cohetes aire-tierra. El Uali comete un segundo error: en Ben Neshab, 100 km al norte de Nuakchott, mientras la columna saharaui se retira , se desprende, se desprende un grupo para destruir la tubería que conduce el agua a la capital, el Ualiestá en él. Dedican un tiempo inutil en colocar explosivospara dinamitarlo y dan tiempo a que un escuadron de blindados ligeros AML los cope y los cerque. El fuego es intensísimo y a las 14:30 todo el grupo ha sido aniquilado, incluido el Uali. Un fragmento de metralla le ha destrozado la mitad de la cara. Es miercoles 9 de junio. Un único superviviente, Uleida Mohammed Alí, es trasladado malerido a Nuakchott. En el aeropueto un oficial negro le da una bofetada, Uleida, maniatado les escupe en la cara. El oficial le dispara un tiro en el ojo y cae muero.
(...) Mahmudi uld Bujreis, diputado mauritano y antiguo amigo de el Uali, reconoce su cadaver sin dudarlo. Horas después lo entierran, junto a Uleida, en un terreno militar de Nuakchott. Sobre las tumbas un poste con una calavera y un letrero: ¡Peligro explosivos!. Yacen juntos dos hombres de trayectorias diversas encontradas en su final. El Uali, un revolucionario a tiempo completo, Uleida, el mas rico comerciante de el Sahara. (...)
El dia de su muerte el Uali se hizo leyenda.
Historias de Sahara.
El Mejor y el peor de los mundos.
Alejandro García
Tuesday, September 04, 2007
Dersu Uzala
Dersu li va salvar la vida en vàries ocasions, enfront la incapacitat d'adaptar-se i sobreviure en els paratges naturals més remots amb els seves capacitats pròpies de la cultura occidental.
Però la civilització avança, i al final és el propi Dersu el que s'ha d'adaptar a les costums i capacitats de la cultura dominant, amb conseqüències tràgiques.
Ja fa més d'un més que em toca anar a Bcn cada matí a treballar i, després de tants anys, m'introdueixo a la força a l'element per excel·lència de la vida urbana: el metro. Acostumat a la comoditat dels desplaçaments breus em veig obligat a entrar en un món per a mi desconegut fins ara, amb cert temor. Però encara no sé quina és la prepectiva més adequada per a poder comparar aquesta experiència: la d'Arseneyev o de la Dersu.
Thursday, June 21, 2007
Corleone I
Le vieron por última vez a las nueve de la noche mientras andaba hasta el límite del pueblo, con un gabellotto de la finca en cuestión y el joven campiere Luciano Liggio. Mientras Liggio sacaba al sindicalista del pueblo a punta de pistola, M. Vincent lo esperaba en lo alto de la colina. Dos años después recuperaron parte de los restos descompuestos del sindicalista de una de las profundísimas grietas que se abrían en la yerma y erosionada colina de Corleone. La gente que llenaba la calle principal había visto lo ocurrido, todo el mundo lo sabía y nadie habló. Fue una oportunidad perdida, un momento decisivo para la història de Corleone, de Sicilia y de Italia durante décadas. "Era nuestro héroe -dijo alguien que estaba en la calle aquella noche-, y dejamos que se fuera. Lo único que teníamos que hacer era coger una piedra, cada uno de nosotros, y habríamos sido demasiados."
Medianoche en Sicilia
Peter Robb
Monday, June 04, 2007
Propaganda electoral
Només cal mirar els resultats electorals d'El Cogul, on l'Argelaga, liderada per l'actual alcalde, lo Jaume, ha revalidat la seva victòria, donant continuitat a la seva gestió municipal.
Candidat sorpresa a les eleccions municipals del 2003, en Jaume va sortir elegit com a alcalde i amb el temps ha anat apaivagant els ànims de crispació que dividia als 211 habitants de la localitat.
Un futur prometedor s'obre amb interessants expectatives, per comprovar-ho només cal mirar un dels programes electorals que es van distribuir al poble:


Les pintures rupestres, la preservació de l'entorn natural, el fantàstic entorn per a l'escalada són només alguns dels incentius per potenciar el turisme rural i garantir el futur del poble.
Així que, ànims Jaume!